Descarga aquí nuestro Reporte de 18 meses de #VitaActivaOrg
Etiqueta: Acoso en línea
Abuso, Acoso y Violencia en línea
Investigación: LMR / Ilustraciones: PP

Las mujeres y la comunidad LGBTTIQ+ tienen más probabilidad de enfrentar abuso, acoso y violencia en línea. El machismo, la discriminación y otras violencias estructurales encontraron otra vía para expresarse, el espacio digital.
Según varias investigaciones en América Latina el acoso, abuso y violencia en Internet tiene efectos significativos en todos los aspectos de la vida de las personas que las enfrentan. La autocensura, el no sentirse segure de brindar su opinión en Internet o callar su voz para denunciar vulneraciones a sus derechos. Estas afectaciones a la libertad de expresión son algunas de las consecuencias claras de las violencias en línea, pues afectan a la participación de mujeres y personas LGBTTIQ+ en la vida pública.
El abuso, el acoso y la violencia en línea afectan no solo la salud mental sino también la fuente de ingresos económicos de la población que las enfrenta, en ese sentido, según la UNESCO (2020) de 714 periodistas mujeres encuestadas, 26% mencionó enfrentar impactos psicológicos de la violencia en Internet, el 17% se sintieron más inseguras como resultado de la violencia en línea, 12% recurrió a ayuda psicológica o profesional en general, 11% perdió su trabajo por el cuadro psicológico diagnosticado, 10% encontró afectada su reputación profesional y 4% perdió el trabajo por temor a la violencia física a partir de lo digital.
En el ámbito político, la violencia ejercida contra votantes mujeres y candidatas en Internet debilita además el ejercicio de derechos fundamentales y libertades democráticas. Entre algunas de las violencias qué enfrenta este grupo están las campañas de desprestigio (destinadas a desacreditar a la persona atacada) y difusión de información falsa.
Las violencias en línea representan una continuidad de la violencia que enfrentan las mujeres y personas LGBTTIQ+ fuera de ella y muchos de nuestros países carecen de estrategias de prevención y respuestas concretas frente a este problema.

¿Qué hacer frente este panorama que describimos?
Cuéntanos qué estrategias aplicar para enfrentar los abusos, el acoso y la violencia en línea. Te escuchamos.
Referencias:
Informe violencia digital de género contra mujeres en Venezuela (Jun2021)
Violencia digital de género contra las mujeres en Venezuela
¿Cómo funciona Vita Activa?

Un día en la línea de ayuda
Muchas personas nos han preguntado últimamente cómo es un día en Vita Activa, la línea de apoyo para mujeres y personas LGBTIQ+, periodistas, activistas y defensorxs de los derechos de género, del trabajo, de la madre tierra y de la libertad de expresión.
Así que decidimos tomarnos el tiempo y contarles con detalle lo que hacemos todos los días, tal vez aclaremos algunas dudas y les confirmemos nuestro compromiso con el poder que cada una de ustedes de cambiar sus historias.
Primer Contacto 🐟
Dos o tres veces al día recibimos mensajes, en nuestro Whatsapp a distintas horas del dìa, 12 pm, 6 pm, 10 pm, 9 am.
La gran mayoría de estos mensajes inician de la misma forma:
“Estoy desesperada. ¿Alguien puede ayudarme?”
“Tengo un problema, necesito ayuda”
“Me siento fatal, por favor, ¿están ahí?”
Cada vez que aparecen, sentimos la angustia, el dolor, los sentimientos de impotencia de las personas que nos contactan. Los mensajes son recibidos en nuestra línea de ayuda por una de las acompañantes que todos los días estamos al pendiente.
Nuestro trabajo inicia en ese momento. Primero establecemos los parámetros de la conversación, de forma solidaria, sorora, amable.
“Sentimos lo que te está pasando.”
“Este es un espacio seguro”
“Esta conversación es anónima, confidencial y gratuita”
El mandato principal de Vita Activa es acompañar a las personas que nos contactan emocional y humanamente, apoyándoles con escucha, consejos, ideas y mucho mucho tiempo para estar con elles.
Primeros Auxilios Psicológicos ⛱
Los primeros auxilios psicológicos consisten en técnicas desarrolladas en entornos de apoyo en crisis humanas o naturales para que trabajadorxs humanitarixs pudieran apoyar a las personas que estuvieran experimentando trauma, dolor o una afectación aguda de su situación personal.
La idea es simple, acompañar a las personas en su momento de crisis, apoyarlas para que cuenten lo que pasa, que puedan sentir y pensar sobre lo que sucede y que puedan reflexionar sobre los siguientes pasos que ellas quieren tomar.
¿Cómo te sientes? ¿Qué pasó? ¿Cómo podemos apoyarte? Son las preguntas con las que iniciamos conversaciones o entrevistas empáticas como las llama el modelo técnico, que vía mensajes de chat pueden durar hasta una hora y hasta 3 sesiones por persona.
Durante esas comunicaciones:
- Apoyamos a la persona que nos llama a manejar la crisis que experimenta concentrándose en su cuerpo y en sus emociones.
- Acompañamos a la persona durante su proceso de comprensión de lo que pasa,
- Armamos estrategias con la persona para abordar las posibles decisiones que puede y quiere tomar.
Las Respuestas 🌟
En su gran mayoría los casos que recibimos son de personas cuyos contenidos íntimos (fotos, videos, conversaciones) han sido difundidos de manera pública sin su consentimiento.
A veces es una persona desconocida que toma fotos de los perfiles de redes sociales y crean packs -paquetes de imágenes eróticas o erotizadas- y los difunden públicamente, los comercializan, los venden o los viralizan. La persona involucrada se entera cuando el perpetrador la quiere extorsionar o chantajear con el contenido. Lo que comúnmente llaman sextorsión o cyberpornografía.
En otras ocasiones es una expareja o persona conocida que amenaza con difundir o la difusión materiales íntimos que fueron tomados con mutuo consentimiento. El acuerdo entre la persona y el perpetrador se rompe cuando estos materiales salen del círculo de confianza y se vuelven públicos. Lo que llaman comunmente pornografía no consentida o ciberamenazas.
En un tercer escenario, cuando la persona agredida es una periodista, comunicadora o activista y para silenciarla, desprestigiarla o amedrentarla se difunden imágenes eróticas o erotizadas de su persona en entornos profesionales (esas imágenes pueden ser auténticas o falsas), creándole problemas en el trabajo, con su audiencia o sus lectorxs. En este caso es violencia de género contra las periodistas.
En otros casos los datos personales de una persona han sido accesados y sus cuentas de banco, redes sociales o de correo electrónico son usados sin su consentimiento. Lo que llaman hackeo o phishing.
Cada caso es diferente, algunas deciden denunciar en las plataformas de redes sociales que han sido usadas para acosarlas y violentarlas. Algunas personas deciden trabajar en ellas mismas, concentrarse en su salud mental y su estabilidad psicológica primero. Vita Activa acompaña también los procesos de denuncia de aquellas las personas que abren gestiones con las plataformas de redes sociales . Otras personas deciden denunciar frente a la ciberpolicìa o la policía cibernética en sus países y en esos casos referimos los casos a aquellas organizaciones locales feministas que pueden dar seguimiento en el terreno. ¡Gracias hermanas!
Finalmente 💫
Las conversaciones finalizan de manera muy distinta a como comenzaron. Agradecimientos, abrazos, sonrisas -a veces- alivio, descanso. Siempre de manera anónima, entre amigas que han cambiado la relación que tienen con la agresión que han recibido o el perpetrador o agresor que las ha lastimado.
La relación con muchas de ellas sigue hasta la fecha, nos seguimos comunicando desde la línea, nos ponemos al corriente, recordamos lo importante que es estar unas para las otras.
“¿Quiero saber con quién hablo? ¿Tienes un nombre?”. Las que trabajamos en la línea de ayuda respetamos el anonimato y confidencialidad de todas las historias que recibimos practicando el anonimato nosotras mismas.
La equipa 💜
Las acompañantes de Vita Activa somos periodistas, comunicadoras, psicólogas y trabajadoras humanitarias y todos nuestros intereses confluyen en la pasión que tenemos por apoyar a las que experimentan violencias en línea, en entender los porqués y construir juntas los cómos.
Si tienen más preguntas saben dónde encontrarnos
Primer Aniversario

Hoy hace un año @tecnochamana y @luortiz presentaban a Vita Activa en el Internet freedom Festival #IFF en Valencia, España. La reacción de la comunidad fue increíble. Mensajes de apoyo, aliento y mucho entusiasmo con la llegada de un proyecto autogestión, feminista, comunitario y voluntario.
Nuestra misión como línea de apoyo y laboratorio de soluciones es apoyar a las personas que enfrentan violencias de género en línea y que desean cambiar la forma como abordan y se enfrentan a esas violencias. Los servicios que proporcionamos son:
- Primeros Auxilios Psicológicos
- Manejo holístico de la crisis
- Toma de decisiones estratégica
- Apoyo sororo en seguridad integral
En el espacio de un año la equipa ha crecido incorporando a profesionales de la seguridad digital, la psicología Gestalt y a 6 acompañantes provenientes de diferentes países del continente Americano. Nos hemos formado juntes, hemos aprendido unes de otres.
Mucho ha pasado desde ese Abril, no solamente en nuestra línea de ayuda sino en el mundo. Es muy difícil celebrar a sabiendas de que nuestras comunidades padecen, sufren y combaten ahora mayores y más pronunciadas violencias virtuales y físicas en entornos de aislamiento.
Refrendamos el rechazo absoluto irrestricto a toda forma de violencia de género en internet y en la vida desconectada; creemos las historias de todas aquellas personas valientes que han decidido nombrar a sus agresores, denunciarles o hablar del trauma que han experimentado; recalcamos nuestro compromiso con una Internet Libre, Feminista y Autónoma, defendemos los derechos a la privacidad, el olvido, la libre expresión y la libertad de prensa; combatimos pixel a pixel, tuit a tuit, mensaje a mensaje y post a post con cada une de ustedes: periodistes, profesionales de medios, activistas, defensores de los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+, los derechos humanos y los derechos de la madre tierra.
Por todes ustedes y por los tiempos que están por venir les dejamos nuestro:
En rebeldía,
La Equipa de Vita Activa
Si estás experimentando formas de violencia en tus espacios digitales o si conoces a alguien que está pasando por ello no dudes en contactarnos, podemos acompañarte a cambiar la situación que enfrentas y construir soluciones juntas. Nuestros servicios en español, portugués e inglés son gratuitos, confidenciales y anónimos.


SOMOS UNA LÍNEA DE AYUDA / WE ARE A HELP LINE
Si estás experimentando estrés, trauma, crisis, cansancio crónico y/o violencias de género, contáctanos
Apoyamos a mujeres y personas LGBTIQ+, periodistas, activistas y defensorxs de los derechos de género, del trabajo, de la madre tierra y de la libertad de expresión
apoyo@vita-activa.org (ESP) | support@vita-activa.org (ENG)
@VitaActivaOrg | #VitaActivaOrg | www.vita-activa.org +52155-8171-1117 (Signal, Whatsapp, Telegram)
If you are experiencing stress, trauma, crisis, burnout and/or if you are facing gender based violences, contact us
We provide online support and strategic solutions for women and LGBTIQ+ journalists, activists and gender, land and labor rights, and freedom of expression defenders.
Revive nuestro #VitaFest, el primer festival de cuidados comunitarios para la resiliencia digital / Relive our #VitaFest, the first festival of collective care for digital resilience
Sigue nuestras meditaciones / Follow our meditations