Germinar 2023, Informe Anual de Vita Activa

Lanzamos Germinar 2023, un recurso para mujeres y personas LGBTIQA+, periodistas, activistas y defensoras de derechos humanos y libertad de expresión que refleja el trabajo, la investigación y la creatividad de Vita-Activa.org durante el período.

Desde distintas partes del mundo, las Vitas han reunido sus esfuerzos y conocimientos en torno al acompañamiento empático, la autonomía digital y la comunicación feminista, desde la trinchera de la línea de ayuda gratuita, anónima y confidencial.

Vita Activa acompaña a través de la escucha empática y la contención emocional hace casi ya 5 años en el mundo digital. No sólo acompaña, sino que también investiga, analiza, crece y aprende. Así es que creemos importante compartir el sentido y el valor de nuestro quehacer como acompañantes: qué hacemos, para qué y por qué. 

En este informe encontrarán estadísticas de trabajo, el análisis de los casos que recibimos, aprendizajes en torno a la autonomía digital, la comunicación transfeminista y los encuentros con otras organizaciones, además de recursos y consejos de autocuidado y cuidados comunitarios.

Algunos datos sobre nuestras usuarias del Informe “Germinar 2023”: 

  • 91.2% mujeres cisgénero; el 2,4% de hombres cisgénero; 4.8% como personas de género no binario; y el 1,6% prefirió no decirlo.
  • El 40% de nuestras usuarias son periodistas.
  • El 53,6% de las personas que acuden a nosotros son menores de 30 años; el 30,4% entre 30 y 40 años; el 12% tiene más de 40 años y el 4% no contestó. 
  • Atendemos a personas de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Holanda, México, Mongolia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, España y Venezuela. 
  • Los casos más numerosos provienen en orden descendente de México (33,6%), Argentina (12,8%), Colombia (8,8%) y El Salvador (8,8%).
  • Nuestras usuarias acuden a Vita Activa para abordar violencia, crisis emocionales y solicitudes de información o ayuda.

También encontrarás información sobre #VitaFEST2023, festival virtual de cuidados comunitarios para la innovación digital antipatriarcal, trans-incluyente y antirracista. Posicionadas de forma presencial y virtual, nos encontramos para problematizar la existencia de una inteligencia artificial feminista, la desinformación de género y los bienestares digitales.

  • 215 participantes se inscribieron en el evento. 
  • El 78% se identificaron como mujeres cis-género  y el 16% como personas de género no binario. 
  • +50% de nuestras participantes eran menores de 30 años. 
  • Todas provenían de más de 12 países de habla hispana, incluido Estados Unidos. 
  • El 4% se identificó como indígena, el 4% como afrodescendiente y el 10% como mestizo. 
  • El 7% fueron personas con discapacidad
  • El festival fue interpretado en lengua de señas argentina en su totalidad. 
  • Contamos con 20 panelistas, organizadoras interseccionales y multinacionales, que hicieron de #VitaFEST un éxito.

Año tras año, nuestro informe anual es una herramienta para compartir aprendizajes y respuestas del trabajo de Vita Activa durante el período.

Esperamos que estos aprendizajes nutran otras experiencias y multipliquen las luchas por bienestares digitales e integrales.

Confiamos en que este informe germinará en otros territorios, con la autonomía de sus propios cultivos. Y que cuando nos florezca la esperanza, esta sea con memoria y sororidad.

Informes anteriores:
Persistir y resurgir 2022
Resistir 2021
Existir 2020

Todo lo que tienes que saber de #VitaFEST2023

📢 Estamos muy felices de anunciar que el 8 de diciembre llega #VitaFEST 2023 💜 Festival virtual de cuidados comunitarios para la innovación digital antipatriarcal, trans-incluyente y antirracista.

¿En este contexto? Sí. En este mundo en llamas, donde el neoliberalismo ganó las elecciones presidenciales en Argentina, hay incendios forestales en Bolivia y calor extremo en Brasil, la democracia que pende de un hilo en El Salvador, la guerra en Medio Oriente, el caos en el ecosistema digital donde la seguridad y la autonomía digital están en peligro de extinción…

En esta coyuntura, decidimos encontrarnos en el #VitaFEST2023 en Argentina. Posicionadas de forma presencial y virtual, nos encontramos para problematizar la existencia de una inteligencia artificial feminista, la desinformación de género y los bienestares digitales.

Necesitamos apuntar nuestra mirada a la construcción de un futuro digno y colectivo, en el que quepamos todes.

¿Qué es? Festival para la innovación digital antipatriarcal, trans-incluyente y antirracista. En la mesa en Buenos Aires o en una sala en Zoom, nos reunimos para colectivizar los aprendizajes de nuestras organizaciones trans y ciberfeministas, junto con activistas de América Latina y el Caribe.

¿De qué va el VitaFest este año? La cita es sobre resiliencia digital. Últimamente se ha puesto el foco sobre el impacto que podrían tener el avance de la inteligencia artificial, la existencia de las zonas grises en el manejo de los datos digitales, y la proliferación de las fake news en nuestras democracias Latinoamericanas. Desde los feminismos interseccionales creemos que recién estamos rascando la superficie.

¿Cómo son las políticas y las innovaciones que necesitamos para defender los derechos humanos digitales? ¿Cómo evitamos que las tecnologías acentúen las desigualdades ya existentes en nuestras sociedades? ¿Qué cuidados comunitarios nos proponemos?

✍️ Regístrate aquí para ingresar y recibir al final, una sorpresa…🎁

📅 Aparta la fecha: Diciembre 8, 2023

¿De qué tratarán los paneles?

Panel 1: Inteligencia Artificial y Feminismos Latinoamericanos

Conversaremos sobre el auge de la inteligencia artificial en Latinoamérica y la mirada imprescindible del transfeminismo interseccional en torno a la autonomía y soberanía de los datos y su papel en la erradicación de violencias de género. ¿Cuáles son los retos, desafíos y proyecciones para el desarrollo de una inteligencia cibertransfeminista latinoamericana?

Panel 2: Desinformación, mala información y bienestares digitales

La desinformación es un fenómeno cada vez más común que nos atraviesa en tantas formas como sus diversas maneras de manifestarse. ¿Cómo inciden la desinformación y quienes la ejercen o luchan contra ella en nuestra presencia, permanencia y reivindicación de nuestras voces en el debate público y bienestar en lo digital? 

¿Quiénes pueden participar?

Convocamos a mujeres y personas LGBTIQ+, periodistas, activistas y defensoras de los derechos de género, del trabajo, de la madre tierra y de la libertad de expresión. Activistas y hacktivistas en ciberfeminismos y tecno feminismos. Víctimas del conflicto sociopolítico y de género. Círculos de mujeres y artistas digitales con perspectiva de género. Y  a todas las personas interesadas e involucradas en salud mental, inclusión y el respeto por los derechos humanos: ¡Bienvenides!

¿Cómo asistir a VitaFest 2022?

Registrate sin costo en este formulario. Te mantendremos al tanto de las novedades por mail luego de que te inscribas. También puedes seguir las actualizaciones por nuestras redes sociales:  

Instagram | Facebook | X | Whatsapp

Sobre nosotras

Vita-Activa.org, es una línea de ayuda para mujeres y personas LGBTTIQ+, periodistas, activistas y defensoras de los derechos humanos que enfrentan violencias de género en línea, estrés, ansiedad, cansancio crónico, trauma y dolor. 

Nuestros servicios en español e inglés son gratuitos, confidenciales y anónimos. Proporcionamos primeros auxilios psicológicos y digitales, manejo holístico de la crisis y toma de decisiones estratégica. 

Encuéntranos en apoyo@vita-activa.org (Español) y support@vita-activa.org (English) | @VitaActivaOrg | +52155-8171-1117 (Whatsapp, Signal, Telegram)

Lo que aprendimos en RightsCon

Post L.A.M, C.S.P. y E.L.C.

En 2023 y luego de la pandemia, RightsCon volvió a la presencialidad la primera semana de junio en Costa Rica y Vita Activa se hizo presente. Este es un encuentro en el que convergen organizaciones sociales, empresas y plataformas sociales, representantes políticos, líderes sociales, periodistas y activistas para conversar sobre derechos humanos en el ecosistema digital.

Este espacio permitió hilar diversas constelaciones entre temáticas y actores de todo el mundo para sostener debates importantes en torno a: economía, inclusión y seguridad digital, educación popular y comunitaria, artivismo, desinformación, discursos de odio en Internet, impacto de la tecnología en el medio ambiente y, por supuesto, la prevención, acompañamiento y atención de violencias digitales desde perspectivas transfeministas.

Conocimos los rostros de un sinfín de aliadas y aliades que construyen espacios digitales seguros, resilientes y cuidadosos. Quienes llevan muy en alto la bandera de difundir y amplificar una verdadera Internet transfeminista.

Para nosotras fue una experiencia inconmensurable haber compartido con tantas personas y organizaciones llenas de ideas y dispuestas a ser generosas con sus tiempos y conocimientos. Nuestro paso por Rightscon nos permitió divisar el rostro análogo de un sinfín de alianzas que trabajan en construir espacios seguros, resilientes y cuidadosos en los entornos virtuales. Quienes llevan muy en alto la bandera de difundir y amplificar una verdadera Internet transfeminista.

Como parte de Vita Activa organizamos, moderamos y apoyamos en distintas actividades:

  • Tuvimos el honor de moderar el MeetUp Latinoamérica, un espacio divertido para reconocerse, tejer redes entre los países de la región y romper el hielo. Fue una experiencia retadora por la cantidad de participantes, el objetivo de Vita Activa estaba relacionado con que las personas puedan conocer sobre su trabajo profesional, pero también  pudieran compartir aspectos que hacen parte de su identidad y  su historia. Así pudieron conectar de una forma un poco más profunda: somos más que nuestros trabajos, somos cuerpos, corazones y luchas encarnadas.
  • Estuvimos presentes en el Young Leaders Summit, una plataforma de jóvenes que buscó compartir experiencias en torno a los ofrecimientos, beneficios y problemáticas de las tecnologías en la era digital. Aprendimos sobre la data ética, la atención a juventudes y niñeces, entre otros temas. 
  • Y como un cierre poderoso, hicimos parte del diálogo “Toma un profundo respiro: estrategias para apoyar la salud mental  de periodistas bajo un ataque digital”. Allí, compartimos el norte de Vita Activa: la centralidad de nuestro bienestar emocional y la importancia de fortalecer la conciencia individual y colectiva sobre lo qué nos atraviesa día a día.

Tejimos relaciones y conversaciones, escuchamos organizaciones y aprendimos de las trayectorias, prácticas y experiencias de colectivas que durante mucho tiempo han contribuido a visibilizar las barreras y dificultades expresadas en Internet. Así como también de quienes amplifican y despliegan herramientas técnicas, digitales, psicoemocionales para habitar las plataformas sociales en las coporalidades diferenciadas de mujeres, cuerpas no masculinizadas, disidentes sexo genéricas, cuerpas racializadas, migrantas, indigenas, campesinas periodistas, activistas, lideresas sociales, defensoras ambientales y creadoras de contenido.

Nuestras voces gritaron: la Internet NO es neutral, lo digital es real, las tecnologías no son ajenas al reflejo de una sociedad educada desde lo patriarcal, el capitalismo, el racismo, el colonialismo y el extractivismo.

Todas ellas extienden sus labores en lo digital y encuentran allí un espacio de ambivalencia: un medio para publicar y ejercer la participación política, la libertad de expresión y también un lugar en el que se difunden en la velocidad de la luz, agresiones, estigmatizaciones y violencias interseccionadas por sus identidades conjugadas con sus importantes labores.

Lo cual nos lleva a resonar con parlante que: la Internet NO es neutral, lo digital es real, las tecnologías no son ajenas al reflejo de una sociedad educada desde lo patriarcal, el capitalismo, el racismo, las huellas de la colonialidad y prácticas extractivistas, las violencias experimentadas en lo virtual son efecto de estas características dinamizadas y es importante un trabajo integral para contrarrestarlas. 

Con alegría y profunda emoción, les queremos contar que RightsCon, fue un medio para reconocernos entre acompañantes, activistas, investigadoras y formadoras digitales transfeministas de América Latina. ¡No estamos solas! Este fue un espacio para abrazarnos con fuerza, verbalizar nuestra admiración recíproca, darnos calor y enlazar el fuego que llevamos dentro. El encuentro con tantas compañeras y compañeres nos hizo reflexionar sobre la importancia de compartir experiencias y saberes del trabajo que realizamos de una forma horizontal y cuidada, ver como otras organizaciones han trabajo frente a un problema sirve mucho para reflexionar cómo complementar esta respuesta en nuestros contextos. 

La conexión con tantas amigas y amigues nos llenó el alma de buena energía para el retorno a nuestro hogar, tenemos más ideas, preocupaciones y motivaciones, estamos seguras que la lucha y la resistencia se hace de forma colectiva. Desde Vita Activa el cuidado colectivo está al centro de nuestro trabajo y celebramos que este encuentro, haya sido testigo de una semilla que empezó a crecer sin pausa. 

Desde Vita Activa el cuidado colectivo está al centro de nuestro trabajo y celebramos que este encuentro haya sido testigo de una semilla que empezó a crecer sin pausa.

Nos agrupamos con organizaciones como Luchadoras de México, Karisma de Colombia, MariaLab y Red Transfeminista de cuidados digitales del Brasil, Código Sur de Mesoamérica, Navegando Libres de Ecuador, Hiperderecho y Ruge Hermana de Perú, InternetBolivia.org entre otras juntanzas para gestar una red de acompañantes de la que más adelante les seguiremos compartiendo… ¡Un sueño compartido! 

Gracias a todas las personas que pudimos abrazar, saludar, reconocer, reir. Algunas de las Vitas nos hemos conocido presencialmente por primera vez y eso es otra historia de mucho amor y compañerismo. De seguro nos estaremos viendo pronto en otros espacios para seguir confabulando, para hacer bulla, agruparnos y seguir trabajando por una Internet segura para todas, todes y todos.

Internet, teletrabajo y capitalismo

Post L.M.

El acceso a Internet es un derecho y, por lo tanto, se supone, de acceso universal. Sin embargo, para garantizar el acceso igualitario aún existen diferencias significativas en el uso, apropiación y participación en la creación de tecnología por parte de mujeres y personas LGBTTIQ+, pasando de considerarlas consumidoras a creadoras.  El acceso a Internet también es habilitador del ejercicio de otros derechos como el de la libertad de expresión, el acceso a la información, a la educación, el derecho al trabajo e incluso a la protesta y la participación política. 

El acceso a Internet es un derecho universal, en teoría. Pero aún existen grandes diferencias en el uso, habilidades y participación por parte de mujeres y personas LGBTTIQ+.

La pandemia ha acelerado la necesidad urgente de entender al internet como un espacio cívico y de vida personal y laboral, profundizado desigualdades grandes de acceso y ejercicio de derechos a través de Internet, agrandando la brecha digital de género en la mayoría de sus dimensiones. 

Entre sus principales manifestaciones se encuentra el trabajo en línea -conocido como “teletrabajo”-, que para muchos sectores de la población luce como algo beneficioso, porque se puede trabajar desde diferentes lugares del mundo, administrando los tiempos con mayor flexibilidad, entre otros. 

Sin embargo, para las mujeres que se hacen cargo de las tareas de cuidado, además de actividades de participación política, liderazgo y crianza; el trabajo remoto ha sumado una o dos jornadas de trabajo extras. Cualquier persona, empresa u organización que utilice la modalidad de teletrabajo, debe hacerlo desde una perspectiva feminista para garantizar que sea ético y sostenible en el tiempo; para ello necesita considerar las siguientes ideas:

  • Trabajar desde casa no reduce las tareas de cuidado no remuneradas que realizan las mujeres. Para otras poblaciones, sobre todo las que enfrentan barreras sociales, el trabajo en línea ha afectado la posibilidad de descansar; es decir, dejar de trabajar y tomarse un respiro durante las horas laborales. Para quienes tienen trabajos en línea, la oficina está en casa y desconectar supone un gran esfuerzo, lo que puede llevar a un desequilibrio poco saludable entre la vida laboral y personal con nuestros dispositivos. La virtualidad no es sinónimo de disponibilidad 24/7.
  • Después de la Covid-19, el agotamiento o burnout ha aumentado y quizá esté relacionado con las nuevas dinámicas de trabajo. Las personas que trabajan desde casa caen en la trampa de no tomarse tiempo libre para recargar energía.  También ha difuminado la línea que separa el trabajo de la vida familiar, personal, del disfrute y de la vida social. Es como si trabajando en línea no se pudiera bajar el interruptor y apagar la jornada laboral. De ahí viene el agotamiento que cada vez es más grande. Idear formas de incorporar en las rutinas espacios de descanso, autocuidado y buenas prácticas de cuidado comunitario es clave para garantizar el bienestar de las personas y la sostenibilidad en la lucha de sus causas.
  • El agotamiento también está relacionado con el capitalismo. Este sistema internalizado nos hace creer que no importa lo que se haya conseguido en el horario laboral,  siempre hay “más” por hacer. La velocidad es la nueva normalidad. Existe una presión constante para hacer más, más rápido y mejor. Y a medida que aumenta la carga de trabajo, también lo hace el nivel de estrés. Cuando se nos ha incorporado tanto al capitalismo, tendemos a creer falsamente que las personas que se toman un tiempo libre para relajarse, descansar o balancear su vida, están fracasando o dejando las tareas difíciles para que las haga alguien más. Esto nos convierte en personas tristes, con desesperanza, con ansiedad e irritabilidad, pero trabajando todo el tiempo. Tal cual el capitalismo nos quiere. Incorporar nuevas formas de valorar y medir el éxito en el cumplimiento de objetivos es posible y necesario; la eficiencia no puede ser el inicio y fin último de ningún espacio laboral.

Descansar es resistir, tomarte un respiro es resistir, cuidar de tu cuerpo y de tu mente es resistir, resistir al capitalismo. 

Construir espacios donde podamos sentir afecto y validación de nuestras amistades es un acto de resistencia al capitalismo, y así dejamos de sostener nuestra identidad ligada sólo al trabajo que hacemos. No somos nuestro trabajo. No somos nuestra productividad. 

Si bien gracias a Internet podemos trabajar desde cualquier lugar, no olvidemos que antes de la pandemia usábamos más Internet para divertirnos, ver nuestras series favoritas, armar nuestra playlist, compartir memes con amistades, contactar con nuestros seres amados que viven lejos, conspirar con las compas.

Internet también es un espacio para el goce y disfrute, no solo para el trabajo. 

Internet también es un espacio para el goce y disfrute, no solo para el trabajo. 

Referencias:

PROFUNDIZACIÓN DE LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD POR RAZONES DE GÉNERO: EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LOS CUIDADOS, EL MERCADO DE TRABAJO Y LA VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 

– ¿Es agotamiento o capitalismo interiorizado?

– Destapar la crisis. Trabajos de cuidados en tiempos de coronavirus

– ¿Esto es todo lo que hay? Por qué el agotamiento es una promesa incumplida

– “No merezco estar quemado”. Cómo el capitalismo complica el descanso

Merecemos habitar espacios seguros

Post G.S.

Todos los 8 de marzo #8M se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, alrededor del mundo se reconoce la lucha de las mujeres por el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.

Este día, pero en 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo para reclamar por mejoras en sus condiciones laborales.

Más de 100 años después, seguimos persiguiendo los mismos objetivos que aquellas mujeres, pero a la luz de nuevos desafíos propios de nuestra época: la flexibilidad horaria, la presión de los modelos de la Mujer Maravilla que todo lo puede, el reconocimiento del trabajo de cuidado y las nuevas formas de concebir los espacios laborales, sean digitales o presenciales.

Desde Vita queremos invitar a preguntarnos ¿cómo hacemos espacios laborales seguros? Entendiendo que esto implica generar espacios donde podamos confiar en nuestres compañeres, donde no debamos estar en permanente alerta y estrés, donde sea disfrutable invertir tiempo para tejer redes de contención y donde el desarrollarse plenamente no sea un privilegio, sino una realidad. 

Parece idílico, pero es una lucha que vale la pena dar.

Primero: ¿Qué necesita un espacio para ser considerado seguro?

Debe contar con acciones y mecanismos que garanticen nuestra protección y que nos permitan desarrollarnos, crecer y tener la confianza suficiente para pedir apoyo y construir redes.

Los espacios seguros se caracterizan por la diversidad, por ser inclusivos y no violentos. El cuidado y la ternura en lo individual y lo colectivo se vuelven parte esencial y nos permiten recuperar fuerzas para enfrentar las interacciones en otros espacios.

Espacios donde podemos confiar en nuestres compañeres, donde no debamos estar en permanente alerta y estrés, donde sea disfrutable invertir tiempo para tejer redes de contención.

Se tratan de lugares o entornos en el que nos sentimos cómodes al colaborar con nuestras equipas de trabajo; y en el que no nos sentimos castigades o juzgades al compartir nuestros pensamientos o cuando reconocemos los errores que hemos cometido. En un espacio seguro fomentamos el sentimiento y la práctica de la pertenencia.

Y, ¿por qué apostar por la construcción de espacios de trabajo seguros?

Hacer transformaciones, comenzando por ajustes a nuestra mentalidad y a retar lo que entendemos por espacios laborales, no es sencillo pero es un cambio necesario para el crecimiento sostenible, sano y colectiva al facilitar las siguientes condiciones:

  • Reduce el estrés y el agotamiento: cuando las equipas se sienten seguras en el trabajo, es más probable que expresen sus inquietudes desde el principio y pidan apoyo, lo que evita que los problemas menores se conviertan en mayores al pasar el tiempo.
  • Fomenta la innovación: lo cual está conectado tanto a la creatividad como a la posibilidad de sentirte segure para tomar riesgos e intentar nuevos caminos.
  • La retroalimentación se hace fácil: en entornos de poca confianza la retroalimentación honesta puede ser difícil. En los espacios seguros de trabajo, la retroalimentación sucede fácilmente de manera continua, lo que genera mejores resultados en las equipas.

Pero… ¿Por dónde empezamos?

  • Muestra compromiso con tu equipa de trabajo: Presta atención cuando tu compañere hable a través de practicar la escucha activa, valora sus ideas y opiniones. Al participar activamente, se crea un entorno en el que la gente siente que está bien y es seguro hablar.
  • Evita culpar por los errores: Cuando algo va mal, se tiende buscar a alguien a quién culpar. Pero, para construir y mantener un espacio seguro en el lugar de trabajo, debemos centrarnos en las soluciones. En lugar de “¿qué ha pasado y por qué?”, intenta preguntar “¿cómo podemos asegurarnos de que esto vaya mejor la próxima vez? Estas preguntas convierten la responsabilidad en un esfuerzo de grupo, en lugar de señalar a una persona por un error y facilita la corrección oportuna de estos.
  • Promueve el diálogo: Las equipas de trabajo están llenas de personas con diferentes orígenes y perspectivas, fomentar el diálogo sobre esas diferencias ayuda a generar un espacio seguro. 
  • Establece una conexión emocional con les demás: La conexión emocional es una fuerza motivacional muy poderosa de nuestro cerebro, ayuda a nuestro equipo a sentirse incluidas, apreciadas y seguras. Usa preguntas directas y sentidas: “¿cómo estás?”.
  • Repiensa tus límites y los de tu equipa para trabajar online: Como la pandemia cambió nuestras modalidades de trabajo para siempre, como bonus, te dejamos además algunos tips para trabajar online en clave feminista. 

Sabemos que la construcción de estos espacios no es sencilla, y que no todos los equipos están abiertos a repensar sus formas de relacionarse. Es entendible que te abrumes en el proceso, que te frustres, que te sientas aislade. Recuerda que aquí estamos para escucharte y acompañarte a transitarlo todo. Estas nuevas maneras de relacionarnos las estamos construyendo entre todes y las redes de contención son fundamentales. 

Así que cuando lo necesites, contáctanos al +52155-8171-1117 por WhatsApp, Telegram o Signal.

7 de febrero: por una Internet Segura

Post. L.M.

El Día Internacional por una Internet Segura se celebra el segundo martes de febrero de cada año con el objetivo de reflexionar sobre cómo podemos usar de manera más respetuosa y crítica a la Internet para convertirlo en un espacio seguro, libre y diverso.

7 de febrero: ¡Luchamos por una Internet Segura!

Desde Vita Activa nos preguntamos: ¿cómo podemos contribuir a crear espacios seguros, en y desde la Internet? Para responder esta pregunta, pensamos en al menos dos enfoques: el enfoque holístico de la seguridad digital -pensado en términos de autonomía digital- y la creación de redes de apoyo y contención dentro y fuera de las redes.

La seguridad digital, es decir, cómo nos cuidamos en Internet, suele asociarse a personas dedicadas a las áreas técnicas o la ingeniería. Sin embargo, la seguridad digital es algo que compete también a las mujeres activistas, población LGTTBIQ+, defensores/as de derechos humanos, entre otros. La seguridad digital es para todas, todos y todes.

La seguridad digital es para todes, no sólo para técnicos e ingenieros.

Sin embargo, cuando se habla de seguridad digital, en muchos espacios sólo se toma en cuenta el aspecto tecnológico y se deja de lado cómo nuestra relación con la tecnología afecta nuestras vidas, nuestras cuerpas y nuestras mentes y la forma en que nos relacionamos con otres.

El enfoque holístico que proponemos pone al centro a las personas. Nos hace pensar sobre nuestro bienestar en esta relación con lo digital, es decir, nos hace pensar en nuestro autocuidado digital desde la autonomía y la toma de decisiones conscientes, pero también piensa en lo valiosa que se vuelven las autonomías compartidas mediante el cuidado colectivo.

Tenemos derecho a existir con seguridad en los espacios digitales. Nuestros amigues, familia, relaciones de trabajo y entretenimiento están en Internet, que se ha convertido en parte del espacio público que habitamos. Esto conlleva derechos y responsabilidades. 

Sin embargo, Internet replica las ideas y creencias de sus creadores y, por tanto, es capaz de reflejar amenazas y violencias digitales que responden a desigualdades sociales, como el machismo, discriminación racial, discurso de odio, entre otras problemáticas. Es decir que también se convierte en un problema estructural que requiere atención desde una mirada integral.

En Internet existen amenazas y violencias que responden a desigualdades sociales, como el machismo, discriminación racial, discurso de odio, entre otras.

Desde el enfoque tecnicista, sólo analizamos la seguridad desde donde ocurrieron las agresiones y las vulnerabilidades que se aprovecharon en estos ataques. Esto sin duda es importante pero cuando finalmente reconocemos nuestra relación con la tecnología, los efectos de estas violencias nos parecen reales y les prestamos atención apostando por abordajes sanadores en lugar de responder exclusivamente a emergencias. 

Desde el enfoque holístico de la seguridad digital evitamos la revictimización y reconocemos la capacidad de autonomía, porque validamos las experiencias de quienes enfrentan estas agresiones. 

¿Cómo podemos aplicar esto en prácticas concretas? 
Consejos de autocuidado digital desde un enfoque holístico

– Crea espacios seguros desde el cuidado para expresar cómo está impactando el uso de la tecnología en tu vida.

– Establece límites y utiliza Internet como una fuerza para el bien.

– Crea tu propio plan de autocuidado digital. Conoce las necesidades de tu cuerpa digital, lo que le gusta, lo que no y lo que la hace sentir a salvo.  

– Si estás enfrentando algún tipo de ataque en Internet, pide ayuda. Recurre a tu círculo de apoyo, no tienes por que enfrentarlo sola/o/e. 

– Agenda descansos para tu cuerpa digital y cuerpa física.

Consejos para ser aliade contra la violencia

Post G.S.

En noviembre reflexionamos sobre las violencias hacia las mujeres y niñas y las estrategias para prevenirlas y erradicarlas. Algunes vivimos las violencias en primera persona y otres a través de amistades, seres queridos y personas cercanas. Cuando acompañamos, ¿cómo podemos hacerlo de forma empática y respetuosa?

Nadie debería llevar esta carga sole, ya que juntes somos más fuertes. Nos proponemos buscar formas colectivas de poder enfrentarnos a este sistema opresivo.

Nos proponemos buscar formas colectivas de poder enfrentarnos a este sistema opresivo.

En el ámbito de las luchas por los derechos humanos, el concepto de “aliade” es bastante controversial. Suele usarse de forma despectiva para designar a quienes toman las luchas para visibilizarse a sí mismes y fingir estar realmente en contra de las violencias. 

Reconocemos que estas personas pueden existir, pero también creemos que hay un gran potencial en aliarnos de formas sinceras para intervenir y desterrar todo tipo de violencias estructurales. Necesitamos trabajo comunitario en todos los ámbitos.

En nuestro artículo anterior te contamos sobre los distintos tipos de violencia que se manifiestan de forma integral en la vida cotidiana. Entonces, ¿qué podemos hacer si queremos aliarnos a los movimientos contra la violencia de género y acompañar a quien la esté atravesando?

  • No somos les protagonistas. Si alguien nos cuenta que está viviendo situaciones de violencia de género, debemos recordar que todas las decisiones debe tomarlas quien esté transitando el proceso cuando se sienta liste.
  • Escuchar con empatía y sin juzgar. Salir de situaciones de violencia, o incluso hablar sobre ellas, conlleva una gran valentía. Adquirir las herramientas emocionales y que el contexto ayude no es algo que pueda trabajarse de un día para el otro.
  • Generar un espacio seguro para que la persona pueda centrarse en sus emociones y así evaluar la situación para tomar decisiones más conscientes.
  • Preguntar si la persona está en una situación de urgencia o corre peligro inmediato. Si es así, brindarle contactos de agrupaciones especializadas en violencia y números de emergencia. Si la persona lo necesita, podemos acompañarla a buscar ayuda.
  • Documentar el proceso conforme lo solicite la persona afectada.
  • Recordarle que no está sola y asistirle para reunir a su red de apoyo.
  • Comunícate con Vita Activa. Tanto si eres la persona que atraviesa procesos de violencia, o como aliade, puedes acercarte. Estamos aquí para atravesar contigo lo que necesites.
Hay un gran potencial en aliarnos para reconocer y erradicar las violencias. Trabajemos comunitariamente en todos los ámbitos.

Desde Vita Activa abordamos la violencia desde un enfoque interseccional y brindamos acompañamiento tomando en cuenta que la experta es la persona qué nos está escribiendo y no nosotras.

Signal, Telegram o Whatsapp +521-55 8171 1117

Mes de la eliminación de la violencia contra las mujeres

“No existe la lucha por un solo tema porque no vivimos vidas de un solo tema” (Audre Lorde,1984).

Post L.M.

Comienza el mes de la eliminación de la violencia contra las mujeres
Más en vita-activa.org

Desde 1999 el 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Fue un camino largo para llegar a la oficialización de esta fecha: 18 años antes, en Bogota, se celebraba el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió que este día sería elegida para realizar acciones contra la violencia, en memoria del feminicidio de las hermanas Mirabal en 1960.

En el mes de la eliminación de la violencia contra la mujer es importante exponer los distintos tipos de violencias que enfrentamos las mujeres; sin embargo, cuando se habla de violencia es fundamental hablar con perspectiva interseccional. Este término fue acuñado por primera vez por Kimberlé Crenshaw para explicar la opresión de las mujeres negras, cuyas experiencias sólo podían entenderse teniendo en cuenta el efecto aditivo de la discriminación de género y el racismo:

“La interseccionalidad se refiere a formas particulares de opresiones que se entrecruzan, por ejemplo, las intersecciones de raza y género, o de sexualidad y clase social. Los paradigmas interseccionales nos recuerdan que la opresión no puede reducirse a  un tipo fundamental, y que las opresiones trabajan juntas en la producción de injusticia” (Hill Collins, 1990:18).

"La interseccionalidad se refiere a formas particulares de opresiones que se entrecruzan, por ejemplo, las intersecciones de raza y género, o de sexualidad y clase social. (...) las opresiones trabajan juntas en la producción de injusticia". Hill Collins

En la actualidad usamos el término “interseccionalidad” para expresar que las mujeres no somos un grupo homogéneo y las experiencias que vivimos tampoco lo son. Existen una serie de opresiones simultáneas que incluyen, pero no se limitan, a la raza, la clase casta, género, etnia, sexualidad, discapacidad, nacionalidad, estatus migratorio, ubicación geográfica, entre otras. 

Abordar la violencia estructural contra las mujeres con enfoque interseccional es reconocer que todas las opresiones existen simultáneamente, se entrecruzan y se manifiestan en experiencias específicas y concretas de violencia para las mujeres y las niñas. Por ejemplo, las vidas de mujeres afrodescendientes están atravesadas por la combinación del racismo y el machismo, en sus distintas expresiones de violencia. 

En esa línea, existen algunos tipos de violencia contra las mujeres que en los últimos años se ha luchado para qué sean reconocidos como tal: 

  • Violencia digital: Actos de violencia cometidos instigados o agravados, en parte o totalmente, por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 
  • Violencia económica: Restricción del manejo del dinero y los bienes patrimoniales, los cuales son aspectos fundamentales que garantizan su autonomía para la toma de decisiones.
  • Violencia obstétrica: Apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, que trae consigo pérdida de autonomía y de capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente en la calidad de vida.
  • Violencia institucional: Actos de las autoridades, funcionarios y funcionarias de una institución pública con el fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan sus derechos. 

Desde Vita Activa abordamos la violencia desde un enfoque interseccional y brindamos acompañamiento tomando en cuenta que la experta es la persona qué nos está escribiendo y no nosotras. 

Referencias:

Eso que llaman amor es trabajo no pago

Post G.S.

Seguramente escuchaste alguna vez que lo que hace girar al mundo es el amor. Otres dicen que es el dinero. Por aquí venimos a proponer otra respuesta posible que combina ambos: lo que hace girar al mundo son los trabajos de cuidado.

“Eso que llaman amor es trabajo no pago”, dice una muy difundida consigna feminista. Porque durante la historia romantizamos “el instinto de cuidar” como si viniera implantado en un chip en el cerebro de las mujeres cuando nacemos y, por tanto, viene en forma de una imposición y expectativa. Debemos querer y estar dispuestas a cuidar de otres sin importar las circunstancias.

En esta semana por el Día Mundial de Movilización por los Cuidados, que se conmemora cada 29 de octubre, intentaremos entender de qué va todo esto.

La importancia de los cuidados en la economía mundial

El Día Mundial de Movilización por los Cuidados concientiza sobre la importancia de la economía de los cuidados. Esta comprende;

  • Todo el trabajo de cuidado que se realiza de forma no remunerada en los hogares (limpiar, cocinar, organizar horarios, cuidar de otras personas).
  • El trabajo de cuidados que se realiza de forma remunerada en el mundo laboral, aunque muchas veces sea precarizado (en casas particulares, educación, salud, trabajo social y comunitario). 


Son tareas cruciales e imprescindibles para sostener la vida y el funcionamiento del mundo. Todas las actividades pueden pausar, salvo las tareas de cuidado que sostienen a la sociedad misma.

Todas las personas tenemos el derecho a recibir asistencia y cuidados, pero también a ser remuneradas cuando realizamos esta tarea. El problema es que históricamente las tareas de cuidado fueron asociadas a lo femenino, e invisibilizadas como trabajo. Por lo tanto fueron impuestas obligadamente a las mujeres como parte de su “naturaleza” y deslegitimadas dentro del mercado laboral.

Esto significa que existe una inequitativa redistribución de los cuidados. Las mujeres son las que realizan la mayor parte de los trabajos de cuidados, tanto remunerados como no remunerados, además de desempeñar otras actividades productivas, lo que genera un círculo sin fin de trabajo donde son las cuidadoras quienes suelen carecer de los cuidados que ellas proporcionan a otres. La descalificación de ese trabajo como tal y la responsabilización de las mujeres de su realización, refuerzan la estructura de desigualdad social y de género. Hace que nosotras participemos menos del trabajo remunerado y que además lo hagamos en condiciones más precarias, así como limitar las condiciones y posibilidades para que también participemos de los espacios y debates públicos.

Los trabajos de cuidado hacen girar el mundo. Y son, principalmente, llevados a cabo por mujeres.

Los datos 

La tasa de feminidad de los trabajos de cuidado remunerados va entre el 70 y el 99%, según investigaciones del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), y esto tiene un fuerte impacto en el empleo femenino. Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo en Argentina, el tiempo que las mujeres dedican al trabajo en todas sus formas es de casi 9 horas por día, en tanto que los varones dedican una hora menos.

Ese mayor tiempo de las mujeres está concentrado en el trabajo no remunerado. Estas destinan casi 6 horas diarias al trabajo no remunerado, mientras que los varones dedican menos de la mitad del tiempo. En el caso del trabajo remunerado, la relación se invierte: los hombres dedican 5 horas diarias y las mujeres menos de 3.

Las mujeres dedican casi 6 horas diarias al trabajo no remunerado, mientras que los varones dedican menos de la mitad del tiempo. Fuente: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo - Argentina.

El caso más paradigmático es el de trabajadoras de casas particulares que tienen los salarios más bajos del mercado y altos grados de precariedad e informalidad. Más del 98% de quienes trabajan en este sector son mujeres. Además, más del 77% de las trabajadoras lo hacen en condiciones de informalidad y con muy bajos salarios.

La informalidad deja a las trabajadoras sin acceso a derechos laborales básicos como permisos, vacaciones, aguinaldo y el acceso al sistema de protección social. Quedan expuestas así a sufrir discriminación, acoso y violencia.

¿Por qué repensar la economía de los cuidados?

Invertir en la economía de cuidados puede tener múltiples beneficios sociales: 

  • Permite mejorar las condiciones de trabajo de grandes porciones de la población y los servicios ofrecidos por estas trabajadoras. 
  • Ayuda a reducir la pobreza y fortalecer la autonomía económica de las mujeres, por lo tanto, aminora algunas brechas de género.
  • Reduce las cargas de cuidado que pesan sobre las familias
  • Contribuye a la sostenibilidad de los esfuerzos y la vida misma en comunidad. 

Invertir en la economía de cuidados es invertir en una recuperación económica verdaderamente inclusiva. Es fundamental reconocer los cuidados como trabajos y su aporte al bienestar de las familias, las comunidades y el desarrollo sustentable. 

¿Qué podemos hacer?

  • Redistribuir más equitativamente las tareas del hogar. Podemos armar grillas con tareas precisas para cada miembro de la familia o comunidad, o con horarios rotativos.
  • Delegar y pedir ayuda. Si te ves sobrepasada por las tareas de cuidado, recuerda que tú también tienes derecho a que te cuiden.
  • Apoyar a las trabajadoras del cuidado en sus luchas por mejoras laborales. El Día Mundial de Movilización por los Cuidados es una fecha especial para esto. 
  • Trasladar los cuidados del ámbito privado al espacio público. El Estado debe garantizar servicios públicos universales de calidad, como el derecho a los cuidados y con pleno acceso a toda la población. 

Referencias
– Investigaciones del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).
Ecofemidata.

Ecofeminismo y la relación sociedad-naturaleza

Post G.S.

“Hay otros mundos posibles. Pero tenemos que cambiar nuestra forma de mirar, porque eso modifica prácticas”

Paula Nuñez

Desde comienzos de septiembre en Vita venimos hablando del concepto de “matria” y de reivindicar los derechos sobre nuestros cuerpos-territorios. Y una perspectiva que nos invita a revalorizar la corporalidad y la naturaleza es el llamado “Ecofeminismo”. ¿Lo conoces?

El ecofeminismo invita a revalorizar tu corporalidad de interconexión con los seres vivos y la naturaleza.

¿Qué es el ecofeminismo?

“Ecofeminismo” es un término bastante actual para nombrar prácticas que son ancestrales: respetar el vínculo naturaleza-sociedad, poner al centro la interdependencia de la humanidad toda, recordar lo valioso del cuidado colectivo para la supervivencia.

Surge como una corriente organizada en la década de 1970, en Estados Unidos, al calor de las luchas antinucleares. Hoy, desde Latinoamérica, aportamos al ecofeminismo grandes experiencias de organización colectiva en contra del extractivismo y la destrucción de nuestras tierras, contra el exterminio de las poblaciones originarias y de los saberes y valores que construímos a lo largo de nuestra historia.

El Ecofeminismo propone tomar medidas prácticas de conservación del ambiente que se apoyen en el saber tradicional de las mujeres rurales, sustituir el monocultivo industrial por la diversidad de semillas autóctonas, descentralizar y favorecer la participación de los grupos excluidos en la toma de decisiones.

Las opresiones que vivimos las mujeres están estrechamente vinculadas a la opresión y destrucción de la naturaleza. Más en vita-activa.org

¿Cómo se relacionan el feminismo y el ambientalismo?

La filósofa feminista Maristella Svampa explica cómo desde el nacimiento de la modernidad se vinculó el concepto de lo femenino con la naturaleza. Los dualismos de la época marcaron la separación entre mente-cuerpo, razón-espíritu, hombre-mujer, cultura-naturaleza. En esa diferenciación, uno de los términos de la dualidad quedó inferiorizado aún hasta nuestros días.

Desde aquel entonces, y sobre todo a través del discurso científico, todo lo relacionado a lo femenino, la espiritualidad, la corporalidad y la naturaleza, quedó establecido como inferior. Y por lo tanto susceptible de ser conquistado, sometido, destruído a través de la razón y el progreso capitalista. Fue la gran época de colonización de América Latina, y con ella, de nuestros cuerpos-territorios.

Lo que el Ecofeminismo postula entonces es que las opresiones que vivimos las mujeres están estrechamente vinculadas a la opresión y destrucción de la naturaleza. Así, quienes más sufren las consecuencias de la crisis socioambiental que atravesamos son niñeces y cuerpos feminizados.

¿Qué podemos hacer?

Sabemos que la crisis ambiental no se solucionará con acciones individuales, y que nadie se salva sola. Pero si quieres comenzar a integrar la propuesta ecofeminista a tu vida, quizás puedes empezar por aquí:

  • La cuerpa alberga nuestras experiencias, deseos, y miedos más grandes. Escúchala. No ignores sus señales. Las emociones y sus manifestaciones vienen a enseñarnos mucho sobre nosotras.
  • Cuidar, escuchar e intentar comprender a otres son facultades relacionales que todes poseemos, no sólo las mujeres, aunque se nos imponga lo contrario. Intentar recuperar esta perspectiva desde una mirada equitativa global hará que el mundo sea un lugar donde podamos vivir de una forma más justa.
  • Sé consciente de tu huella de carbono y de pequeñas acciones para cuidar la madre tierra. Por ejemplo, conectate con los saberes y productos locales de tu región
  • Si eres parte de alguna organización o institución, contempla la perspectiva ambiental y feminista desde una mirada compleja en tus prácticas.
  • Si eres periodista o te dedicas a la educación, incluye las voces de comunidades rurales e indígenas, relacionadas al cuidado ancestral de la tierra y la naturaleza.