Germinar 2023, Informe Anual de Vita Activa

Lanzamos Germinar 2023, un recurso para mujeres y personas LGBTIQA+, periodistas, activistas y defensoras de derechos humanos y libertad de expresión que refleja el trabajo, la investigación y la creatividad de Vita-Activa.org durante el período.

Desde distintas partes del mundo, las Vitas han reunido sus esfuerzos y conocimientos en torno al acompañamiento empático, la autonomía digital y la comunicación feminista, desde la trinchera de la línea de ayuda gratuita, anónima y confidencial.

Vita Activa acompaña a través de la escucha empática y la contención emocional hace casi ya 5 años en el mundo digital. No sólo acompaña, sino que también investiga, analiza, crece y aprende. Así es que creemos importante compartir el sentido y el valor de nuestro quehacer como acompañantes: qué hacemos, para qué y por qué. 

En este informe encontrarán estadísticas de trabajo, el análisis de los casos que recibimos, aprendizajes en torno a la autonomía digital, la comunicación transfeminista y los encuentros con otras organizaciones, además de recursos y consejos de autocuidado y cuidados comunitarios.

Algunos datos sobre nuestras usuarias del Informe “Germinar 2023”: 

  • 91.2% mujeres cisgénero; el 2,4% de hombres cisgénero; 4.8% como personas de género no binario; y el 1,6% prefirió no decirlo.
  • El 40% de nuestras usuarias son periodistas.
  • El 53,6% de las personas que acuden a nosotros son menores de 30 años; el 30,4% entre 30 y 40 años; el 12% tiene más de 40 años y el 4% no contestó. 
  • Atendemos a personas de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Holanda, México, Mongolia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, España y Venezuela. 
  • Los casos más numerosos provienen en orden descendente de México (33,6%), Argentina (12,8%), Colombia (8,8%) y El Salvador (8,8%).
  • Nuestras usuarias acuden a Vita Activa para abordar violencia, crisis emocionales y solicitudes de información o ayuda.

También encontrarás información sobre #VitaFEST2023, festival virtual de cuidados comunitarios para la innovación digital antipatriarcal, trans-incluyente y antirracista. Posicionadas de forma presencial y virtual, nos encontramos para problematizar la existencia de una inteligencia artificial feminista, la desinformación de género y los bienestares digitales.

  • 215 participantes se inscribieron en el evento. 
  • El 78% se identificaron como mujeres cis-género  y el 16% como personas de género no binario. 
  • +50% de nuestras participantes eran menores de 30 años. 
  • Todas provenían de más de 12 países de habla hispana, incluido Estados Unidos. 
  • El 4% se identificó como indígena, el 4% como afrodescendiente y el 10% como mestizo. 
  • El 7% fueron personas con discapacidad
  • El festival fue interpretado en lengua de señas argentina en su totalidad. 
  • Contamos con 20 panelistas, organizadoras interseccionales y multinacionales, que hicieron de #VitaFEST un éxito.

Año tras año, nuestro informe anual es una herramienta para compartir aprendizajes y respuestas del trabajo de Vita Activa durante el período.

Esperamos que estos aprendizajes nutran otras experiencias y multipliquen las luchas por bienestares digitales e integrales.

Confiamos en que este informe germinará en otros territorios, con la autonomía de sus propios cultivos. Y que cuando nos florezca la esperanza, esta sea con memoria y sororidad.

Informes anteriores:
Persistir y resurgir 2022
Resistir 2021
Existir 2020

Todo lo que tienes que saber de #VitaFEST2023

📢 Estamos muy felices de anunciar que el 8 de diciembre llega #VitaFEST 2023 💜 Festival virtual de cuidados comunitarios para la innovación digital antipatriarcal, trans-incluyente y antirracista.

¿En este contexto? Sí. En este mundo en llamas, donde el neoliberalismo ganó las elecciones presidenciales en Argentina, hay incendios forestales en Bolivia y calor extremo en Brasil, la democracia que pende de un hilo en El Salvador, la guerra en Medio Oriente, el caos en el ecosistema digital donde la seguridad y la autonomía digital están en peligro de extinción…

En esta coyuntura, decidimos encontrarnos en el #VitaFEST2023 en Argentina. Posicionadas de forma presencial y virtual, nos encontramos para problematizar la existencia de una inteligencia artificial feminista, la desinformación de género y los bienestares digitales.

Necesitamos apuntar nuestra mirada a la construcción de un futuro digno y colectivo, en el que quepamos todes.

¿Qué es? Festival para la innovación digital antipatriarcal, trans-incluyente y antirracista. En la mesa en Buenos Aires o en una sala en Zoom, nos reunimos para colectivizar los aprendizajes de nuestras organizaciones trans y ciberfeministas, junto con activistas de América Latina y el Caribe.

¿De qué va el VitaFest este año? La cita es sobre resiliencia digital. Últimamente se ha puesto el foco sobre el impacto que podrían tener el avance de la inteligencia artificial, la existencia de las zonas grises en el manejo de los datos digitales, y la proliferación de las fake news en nuestras democracias Latinoamericanas. Desde los feminismos interseccionales creemos que recién estamos rascando la superficie.

¿Cómo son las políticas y las innovaciones que necesitamos para defender los derechos humanos digitales? ¿Cómo evitamos que las tecnologías acentúen las desigualdades ya existentes en nuestras sociedades? ¿Qué cuidados comunitarios nos proponemos?

✍️ Regístrate aquí para ingresar y recibir al final, una sorpresa…🎁

📅 Aparta la fecha: Diciembre 8, 2023

¿De qué tratarán los paneles?

Panel 1: Inteligencia Artificial y Feminismos Latinoamericanos

Conversaremos sobre el auge de la inteligencia artificial en Latinoamérica y la mirada imprescindible del transfeminismo interseccional en torno a la autonomía y soberanía de los datos y su papel en la erradicación de violencias de género. ¿Cuáles son los retos, desafíos y proyecciones para el desarrollo de una inteligencia cibertransfeminista latinoamericana?

Panel 2: Desinformación, mala información y bienestares digitales

La desinformación es un fenómeno cada vez más común que nos atraviesa en tantas formas como sus diversas maneras de manifestarse. ¿Cómo inciden la desinformación y quienes la ejercen o luchan contra ella en nuestra presencia, permanencia y reivindicación de nuestras voces en el debate público y bienestar en lo digital? 

¿Quiénes pueden participar?

Convocamos a mujeres y personas LGBTIQ+, periodistas, activistas y defensoras de los derechos de género, del trabajo, de la madre tierra y de la libertad de expresión. Activistas y hacktivistas en ciberfeminismos y tecno feminismos. Víctimas del conflicto sociopolítico y de género. Círculos de mujeres y artistas digitales con perspectiva de género. Y  a todas las personas interesadas e involucradas en salud mental, inclusión y el respeto por los derechos humanos: ¡Bienvenides!

¿Cómo asistir a VitaFest 2022?

Registrate sin costo en este formulario. Te mantendremos al tanto de las novedades por mail luego de que te inscribas. También puedes seguir las actualizaciones por nuestras redes sociales:  

Instagram | Facebook | X | Whatsapp

Sobre nosotras

Vita-Activa.org, es una línea de ayuda para mujeres y personas LGBTTIQ+, periodistas, activistas y defensoras de los derechos humanos que enfrentan violencias de género en línea, estrés, ansiedad, cansancio crónico, trauma y dolor. 

Nuestros servicios en español e inglés son gratuitos, confidenciales y anónimos. Proporcionamos primeros auxilios psicológicos y digitales, manejo holístico de la crisis y toma de decisiones estratégica. 

Encuéntranos en apoyo@vita-activa.org (Español) y support@vita-activa.org (English) | @VitaActivaOrg | +52155-8171-1117 (Whatsapp, Signal, Telegram)

Extractivismo de datos, una mirada feminista

Post L.A.M

¿Qué es el extractivismo de datos?

¿Qué es el extractivismo de datos?, ¿Cómo se relaciona con el de recursos naturales? Más en vita-activa.org

Cuando escuchamos la palabra extractivismo pensamos en la extracción de los recursos naturales, un modelo económico y político que causa mucho daño al medio ambiente, que necesita grandes cantidades de bienes comunes, como el agua, y que afecta de múltiples formas a las comunidades que viven cerca de donde se realizan las prácticas extractivas, como por ejemplo a través de la violencia sexual y del desplazamiento masivo de comunidades.

Este extractivismo tiene como base al sistema capitalista y establece una división internacional del trabajo que asigna a unos países el rol de importadores de materias primas para ser procesadas y a otros el de exportadores; esta división es beneficiosa para el crecimiento económico de los primeros, pero no toma en cuenta los terribles daños generados en los países de donde se extrae la materia prima (Fundación Rosa Luxemburgo, 2013).

¿Por qué entonces hablar sobre el extractivismo sobre nuestros datos personales? 

Paola Ricaurte menciona en “Descolonizar y despatriarcalizar las tecnologías” (2022) que “el extractivismo en los territorios, aunque en primera instancia hace alusión al despojo de los recursos naturales, en última instancia significa sacar de su lugar, descolocar, privar a las comunidades de las formas de sostenimiento de la vida (organización comunitaria, saberes ancestrales, tecnologías, cosmovisiones, espiritualidades, semillas originarias, prácticas para afianzar el tejido social, formas de construir el sentido de lo común e imaginarios de futuro)”.

Con el paso del tiempo y el desarrollo de las nuevas tecnologías, es fundamental comprender el extractivismo como un proceso asociado con el despojo de los cuerpos-territorios tanto en su sentido material como inmaterial y relacional porque los bienes comunes amenazados no son solamente los que se toman de la tierra (Ricaurte, 2022), sino los que se toman de nosotres y nosotras.

Cuando hablamos del extractivismo de datos entonces nos referimos a un proceso global donde se extraen grandes volúmenes de datos de las personas (datos relacionados a la esfera más íntima de nuestra vida y de nuestra subjetividad) para las ganancias económicas de grandes empresas tecnológicas internacionales a costa de nuestra seguridad y de la libertad para decidir sobre nuestra autonomía en internet .

Además que para almacenar estas grandes cantidades de datos se necesita construir infraestructura necesaria para los mismos y se realiza extracción de recursos naturales junto con el uso de bienes comunes como el agua.

“Bajo el impulso de crear más datos, tecnologías más potentes, más veloces, más capaces, extraen los recursos naturales necesarios para su producción, incrementan el consumo energético y de agua y violentan comunidades que habitan los territorios en los que se encuentran estos recursos” (Ricaurte y Ciacci, 2021. Citado en  “Descolonizar y despatriarcalizar las tecnologías”)

Maximilian Jung afirma en 2023 en el blog “El capitalismo digital es una mina, no una nube”  que las grandes empresas que se apropian, agregan y venden los datos que extraen deciden sobre qué datos “merecen la pena” recopilar, cómo se almacenan, etiquetan y analizan, muchas veces sin consentimiento informado. También dice que si la violencia de la recopilación de datos replica las prácticas del  colonialismo histórico, la masa de datos capturados y comercializados, en particular a través de su procesamiento algorítmico automatizado, profundiza las formas actuales de opresión racial, de género y de clase.

Con el extractivismo de datos, el capitalismo ha invadido nuestra autonomía e intimidad: reduciéndonos a fuentes de información que puede ser extraída. Información que hace parte de nuestra subjetividad, creatividad, expresión en el mundo y forma de resistir.

Qué podemos hacer: el consentimiento

“Los datos como modelo de negocio = el consentimiento como lucha desigual de poder”
(Peña y Varon, 2019)

EnEl consentimiento de nuestros cuerpos de datos lecciones de las teorías feministas para hacer cumplir la protección de datos” (traducción propia) escrito por Paz Peña y Joana Varon se explica que nosotras, como consumidoras de servicios de muy pocas empresas que tienen el monopolio de las herramientas de comunicación y las redes sociales, se nos priva del “no” cuando nos enfrentamos a los términos y condiciones de dichas plataformas. 

Nos vemos obligadas a tomar una opción binaria demasiado simplificada entre estar de acuerdo o en desacuerdo, mientras que lo último significa la exclusión digital, porque no podremos acceder a estas herramientas o plataformas. 

Las autoras apuntan que este tipo de consentimiento se trata de una mirada individual basada en el “supuesto de que todas las personas somos autónomas, libres y racionales con capacidad de consentir, sin tener en cuenta las dinámicas de poder desiguales”. Es decir que el consentimiento debe tener una mirada interseccional y accesible que tome en cuenta las distintas formas de desigualdad que impactan en nuestra vida en todas sus formas, también en el ámbito digital.

En el texto se plantea una mirada feminista de la comprensión del consentimiento significativo que podemos aplicar a la captación de datos personales. Según esta mirada, el consentimiento debe ser: 
a) Libre, incluyendo la posibilidad del “no” o del “solo sobre algunos elementos”
b) Claro, es decir que puede ser comprendido o entendido, 
c) Informado, plenamente consciente de los usos e implicaciones que este tiene. 
d) Actual, puede retirarse y modificarse en cualquier momento.
e) Específica para una situación determinada y por tanto un cambio en la situación o en las políticas de uso, así como sobre cualquiera de los elementos centrales de la relación con la plataforma, requerirá actualizar/validar nuevamente el consentimiento.
d) Retractable.

Joana Varon y Paz Peña concluyen que si estamos dispuestas a darle sentido al consentimiento para la recopilación y el procesamiento de datos, al menos necesitaríamos pensar y diseñar tecnologías que permitan una expresión material de todas las características del consentimiento que mencionan los debates feministas. Lo que es más importante, necesitaríamos considerar que no existen normas universales si hay diferentes condiciones de poder frente a quienes dar consentimiento. 

¿Qué tal si empezamos por revisar a qué estamos diciendo que “sí” respecto de nuestra cuerpa digital?

Referencias: 

Lo que aprendimos en RightsCon

Post L.A.M, C.S.P. y E.L.C.

En 2023 y luego de la pandemia, RightsCon volvió a la presencialidad la primera semana de junio en Costa Rica y Vita Activa se hizo presente. Este es un encuentro en el que convergen organizaciones sociales, empresas y plataformas sociales, representantes políticos, líderes sociales, periodistas y activistas para conversar sobre derechos humanos en el ecosistema digital.

Este espacio permitió hilar diversas constelaciones entre temáticas y actores de todo el mundo para sostener debates importantes en torno a: economía, inclusión y seguridad digital, educación popular y comunitaria, artivismo, desinformación, discursos de odio en Internet, impacto de la tecnología en el medio ambiente y, por supuesto, la prevención, acompañamiento y atención de violencias digitales desde perspectivas transfeministas.

Conocimos los rostros de un sinfín de aliadas y aliades que construyen espacios digitales seguros, resilientes y cuidadosos. Quienes llevan muy en alto la bandera de difundir y amplificar una verdadera Internet transfeminista.

Para nosotras fue una experiencia inconmensurable haber compartido con tantas personas y organizaciones llenas de ideas y dispuestas a ser generosas con sus tiempos y conocimientos. Nuestro paso por Rightscon nos permitió divisar el rostro análogo de un sinfín de alianzas que trabajan en construir espacios seguros, resilientes y cuidadosos en los entornos virtuales. Quienes llevan muy en alto la bandera de difundir y amplificar una verdadera Internet transfeminista.

Como parte de Vita Activa organizamos, moderamos y apoyamos en distintas actividades:

  • Tuvimos el honor de moderar el MeetUp Latinoamérica, un espacio divertido para reconocerse, tejer redes entre los países de la región y romper el hielo. Fue una experiencia retadora por la cantidad de participantes, el objetivo de Vita Activa estaba relacionado con que las personas puedan conocer sobre su trabajo profesional, pero también  pudieran compartir aspectos que hacen parte de su identidad y  su historia. Así pudieron conectar de una forma un poco más profunda: somos más que nuestros trabajos, somos cuerpos, corazones y luchas encarnadas.
  • Estuvimos presentes en el Young Leaders Summit, una plataforma de jóvenes que buscó compartir experiencias en torno a los ofrecimientos, beneficios y problemáticas de las tecnologías en la era digital. Aprendimos sobre la data ética, la atención a juventudes y niñeces, entre otros temas. 
  • Y como un cierre poderoso, hicimos parte del diálogo “Toma un profundo respiro: estrategias para apoyar la salud mental  de periodistas bajo un ataque digital”. Allí, compartimos el norte de Vita Activa: la centralidad de nuestro bienestar emocional y la importancia de fortalecer la conciencia individual y colectiva sobre lo qué nos atraviesa día a día.

Tejimos relaciones y conversaciones, escuchamos organizaciones y aprendimos de las trayectorias, prácticas y experiencias de colectivas que durante mucho tiempo han contribuido a visibilizar las barreras y dificultades expresadas en Internet. Así como también de quienes amplifican y despliegan herramientas técnicas, digitales, psicoemocionales para habitar las plataformas sociales en las coporalidades diferenciadas de mujeres, cuerpas no masculinizadas, disidentes sexo genéricas, cuerpas racializadas, migrantas, indigenas, campesinas periodistas, activistas, lideresas sociales, defensoras ambientales y creadoras de contenido.

Nuestras voces gritaron: la Internet NO es neutral, lo digital es real, las tecnologías no son ajenas al reflejo de una sociedad educada desde lo patriarcal, el capitalismo, el racismo, el colonialismo y el extractivismo.

Todas ellas extienden sus labores en lo digital y encuentran allí un espacio de ambivalencia: un medio para publicar y ejercer la participación política, la libertad de expresión y también un lugar en el que se difunden en la velocidad de la luz, agresiones, estigmatizaciones y violencias interseccionadas por sus identidades conjugadas con sus importantes labores.

Lo cual nos lleva a resonar con parlante que: la Internet NO es neutral, lo digital es real, las tecnologías no son ajenas al reflejo de una sociedad educada desde lo patriarcal, el capitalismo, el racismo, las huellas de la colonialidad y prácticas extractivistas, las violencias experimentadas en lo virtual son efecto de estas características dinamizadas y es importante un trabajo integral para contrarrestarlas. 

Con alegría y profunda emoción, les queremos contar que RightsCon, fue un medio para reconocernos entre acompañantes, activistas, investigadoras y formadoras digitales transfeministas de América Latina. ¡No estamos solas! Este fue un espacio para abrazarnos con fuerza, verbalizar nuestra admiración recíproca, darnos calor y enlazar el fuego que llevamos dentro. El encuentro con tantas compañeras y compañeres nos hizo reflexionar sobre la importancia de compartir experiencias y saberes del trabajo que realizamos de una forma horizontal y cuidada, ver como otras organizaciones han trabajo frente a un problema sirve mucho para reflexionar cómo complementar esta respuesta en nuestros contextos. 

La conexión con tantas amigas y amigues nos llenó el alma de buena energía para el retorno a nuestro hogar, tenemos más ideas, preocupaciones y motivaciones, estamos seguras que la lucha y la resistencia se hace de forma colectiva. Desde Vita Activa el cuidado colectivo está al centro de nuestro trabajo y celebramos que este encuentro, haya sido testigo de una semilla que empezó a crecer sin pausa. 

Desde Vita Activa el cuidado colectivo está al centro de nuestro trabajo y celebramos que este encuentro haya sido testigo de una semilla que empezó a crecer sin pausa.

Nos agrupamos con organizaciones como Luchadoras de México, Karisma de Colombia, MariaLab y Red Transfeminista de cuidados digitales del Brasil, Código Sur de Mesoamérica, Navegando Libres de Ecuador, Hiperderecho y Ruge Hermana de Perú, InternetBolivia.org entre otras juntanzas para gestar una red de acompañantes de la que más adelante les seguiremos compartiendo… ¡Un sueño compartido! 

Gracias a todas las personas que pudimos abrazar, saludar, reconocer, reir. Algunas de las Vitas nos hemos conocido presencialmente por primera vez y eso es otra historia de mucho amor y compañerismo. De seguro nos estaremos viendo pronto en otros espacios para seguir confabulando, para hacer bulla, agruparnos y seguir trabajando por una Internet segura para todas, todes y todos.

4 años siendo Vita Activa

El 1 de abril Vita Activa cumplió 4 años. El camino que hemos recorrido está lleno de aprendizajes, de personas y organizaciones que nos han acompañado durante este tiempo. 

En 2019 nacimos como una línea de ayuda para mujeres y a personas LGTBIQ+ que experimentan estrés, trauma, crisis, cansancio crónico y/o violencias de género. Desde entonces y hasta ahora venimos creando conversación sobre el acompañamiento, la salud mental, el cuidado colectivo, los derechos digitales o la autonomía digital, entre muchos otros temas.

Estas reflexiones nos permiten acompañar a las personas que nos escriben a la línea, semana a semana, desde un lugar de mucha empatía y respeto por la historia y experiencia personal que están atravesando.

En Vita Activa nuestras principales herramientas de trabajo son la escucha activa y los primeros auxilios psicológicos, con las cuales damos acompañamiento en el manejo de las crisis en la cuerpa y en las emociones. También ofrecemos apoyo para procesar lo que pasa en el  espacio digital y emocional y para armar estrategias para abordar las decisiones que quienes nos escriben deciden tomar.

Este trabajo que realizamos día a día no podría ser posible sin las personas acompañantes que responden la línea, quienes desde sus experiencias y reflexiones hacen de Vita Activa un espacio amoroso, sororo, de escucha activa y crecimiento.

De lo caminado en Vita Activa recogemos algunos de los aprendizajes que marcan el trabajo que hacemos:

  • Que juntas y juntes somos más fuertes

Desde la ética del cuidado creemos que es muy importante cuidar a quienes nos rodean. Apoyando la autonomía de nuestras compañeras y compañeres cuando toman decisiones que tienen efecto en sus vidas. No confundimos el sacrificio con el cuidado. El sacrificio propicia el bienestar de muchos a cargo de una sola persona, y no un cuidado colectivo entre todas las personas que son parte de nuestra comunidad.

  • Queremos espacios seguros y respetados

Queremos espacios y comunidades en los que reine la empatía y el respeto. Espacios que en momentos de crisis tienen la finalidad de acompañarte y apoyarte para entender lo que te está sucediendo, así como de  devolverte el control sobre tus acciones y reacciones. Se trata de un espacio que no juzga las vivencias y acompaña en la toma de decisiones autónomas. 

  •  Que la política del amor es una buena forma de autodefensa

Creemos que las amigas y les amigues son nuestra red de soporte vital, nos dan la fuerza para tomar decisiones difíciles. La amistad es una forma de resistencia al patriarcado.

  • Que es importante pasar del autocuidado a los cuidados comunitarios

En nuestro amado Vita Fest definimos los cuidados comunitarios como: “una serie de acciones colectivas enfocadas a mantener y mejorar la salud y el bienestar grupal mediante la construcción en comunidad de un presente y un futuro que beneficia y mejora las condiciones de vida de nuestra comunidad”. 

En nuestro informe ‘Persistir y Resistir’ reconocemos que “Solas no podemos sanar y resarcir los daños que las violencias nos generan”. Cuando recurrimos a la comunidad para cuidar de nuestra cuerpa digital y física, nos acompañamos para poder sanar.

En Vita Activa no estamos solas, tenemos una red que nos sostiene.

¡Entre todas nos cuidamos!

7 de febrero: por una Internet Segura

Post. L.M.

El Día Internacional por una Internet Segura se celebra el segundo martes de febrero de cada año con el objetivo de reflexionar sobre cómo podemos usar de manera más respetuosa y crítica a la Internet para convertirlo en un espacio seguro, libre y diverso.

7 de febrero: ¡Luchamos por una Internet Segura!

Desde Vita Activa nos preguntamos: ¿cómo podemos contribuir a crear espacios seguros, en y desde la Internet? Para responder esta pregunta, pensamos en al menos dos enfoques: el enfoque holístico de la seguridad digital -pensado en términos de autonomía digital- y la creación de redes de apoyo y contención dentro y fuera de las redes.

La seguridad digital, es decir, cómo nos cuidamos en Internet, suele asociarse a personas dedicadas a las áreas técnicas o la ingeniería. Sin embargo, la seguridad digital es algo que compete también a las mujeres activistas, población LGTTBIQ+, defensores/as de derechos humanos, entre otros. La seguridad digital es para todas, todos y todes.

La seguridad digital es para todes, no sólo para técnicos e ingenieros.

Sin embargo, cuando se habla de seguridad digital, en muchos espacios sólo se toma en cuenta el aspecto tecnológico y se deja de lado cómo nuestra relación con la tecnología afecta nuestras vidas, nuestras cuerpas y nuestras mentes y la forma en que nos relacionamos con otres.

El enfoque holístico que proponemos pone al centro a las personas. Nos hace pensar sobre nuestro bienestar en esta relación con lo digital, es decir, nos hace pensar en nuestro autocuidado digital desde la autonomía y la toma de decisiones conscientes, pero también piensa en lo valiosa que se vuelven las autonomías compartidas mediante el cuidado colectivo.

Tenemos derecho a existir con seguridad en los espacios digitales. Nuestros amigues, familia, relaciones de trabajo y entretenimiento están en Internet, que se ha convertido en parte del espacio público que habitamos. Esto conlleva derechos y responsabilidades. 

Sin embargo, Internet replica las ideas y creencias de sus creadores y, por tanto, es capaz de reflejar amenazas y violencias digitales que responden a desigualdades sociales, como el machismo, discriminación racial, discurso de odio, entre otras problemáticas. Es decir que también se convierte en un problema estructural que requiere atención desde una mirada integral.

En Internet existen amenazas y violencias que responden a desigualdades sociales, como el machismo, discriminación racial, discurso de odio, entre otras.

Desde el enfoque tecnicista, sólo analizamos la seguridad desde donde ocurrieron las agresiones y las vulnerabilidades que se aprovecharon en estos ataques. Esto sin duda es importante pero cuando finalmente reconocemos nuestra relación con la tecnología, los efectos de estas violencias nos parecen reales y les prestamos atención apostando por abordajes sanadores en lugar de responder exclusivamente a emergencias. 

Desde el enfoque holístico de la seguridad digital evitamos la revictimización y reconocemos la capacidad de autonomía, porque validamos las experiencias de quienes enfrentan estas agresiones. 

¿Cómo podemos aplicar esto en prácticas concretas? 
Consejos de autocuidado digital desde un enfoque holístico

– Crea espacios seguros desde el cuidado para expresar cómo está impactando el uso de la tecnología en tu vida.

– Establece límites y utiliza Internet como una fuerza para el bien.

– Crea tu propio plan de autocuidado digital. Conoce las necesidades de tu cuerpa digital, lo que le gusta, lo que no y lo que la hace sentir a salvo.  

– Si estás enfrentando algún tipo de ataque en Internet, pide ayuda. Recurre a tu círculo de apoyo, no tienes por que enfrentarlo sola/o/e. 

– Agenda descansos para tu cuerpa digital y cuerpa física.

Presentamos nuestro Informe Anual en Buenos Aires

Post G.S.

En 2022 persistimos y resurgimos. El miércoles 7 de diciembre celebramos nuestro primer evento presencial para presentar el Informe Anual “Persitir y resurgir”. En la Biblioteca Pública Esteban Echeverría nos acuerpamos para socializar los aprendizajes construídos durante estos últimos 18 meses.

En una tarde sorora nos unieron las ganas de repensarnos y debatir sobre cuidados comunitarios y activismo. Decidimos compartir este espacio con Casa FUSA y Abofem, porque sus experiencias nos inspiran y porque creemos que los aprendizajes transfeministas nos nutren colectivamente. 

“Llamamos a nuestro informe anual “Persistir y Resurgir” reflejando el espíritu de lucha que se hace visible en cada caso de acompañamiento y las ganas de renovación que nos motivan y fortalecen cada día”, expresó la Directora Ejecutiva de Vita Activa, Nicole Martin, durante la presentación. “En todo lo que compartimos hay cuidado, hay confianza, hay paciencia y hay ética feminista”, subrayó. 

Sentirnos ese día presencialmente y reflexionar con les panelistes y asistentes nos recordó cuánto hemos puesto de nosotras para practicar seguridad digital y primeros auxilios psicológicos, así como también, la fuerza de la comunicación sanadora y la potencia que se requieren para practicar cuidados comunitarios en nuestros entornos.

Comenzamos el evento con una “Ronda de onda”. Esta es una práctica común en nuestras reuniones de Vita, ya que aprendimos que el regalo más amoroso que podemos brindarle a le compañere es la presencia plena, la empatía, la escucha sin juzgar.

Presentación del Informe "Persistir y resurgir" en Buenos Aires, Argentina. Personas sentadas escuchan a oradoras en la Biblioteca Pública Esteban Echeverría.

Cada participante contó cómo se sentía en ese momento y relacionó la sensación con un color u otra imagen concreta. Varies se sentían movilizades por las situaciones complejas que se están viviendo en Latinoamérica, agradeciendo tener este tipo de espacios “donde poder respirar”. Además, hablamos del desafío de seguir comunicando en estos contextos, y una de las asistentes señaló que ese día se sentía “como un Jacarandá”, creciendo y expandiéndose.

Así se dio inicio al debate, y las preguntas de la host Rosana Cirigliano, periodista, locutora y podcaster, guiaron a través de todo lo que vivimos este año y lo que podíamos aportar a través de distintas miradas.

¿Quiénes cuidan a las que cuidan? ¿Qué aprendimos sobre cuidarnos en nuestras organizaciones y comunidades? 

“El tema es cómo hacer del cuidado una acción que salga del ámbito de lo privado y se transforme en social y colectiva”, señaló una de las panelistas, María Alicia Gutiérrez, socióloga y coordinadora de incidencia en Casa FUSA. Además resaltó la importancia de los cuidados dentro del sistema de salud, contra la cultura del maltrato desde y hacia el personal.

María Alicia Gutiérrez en la presentación del Informe "Persistir y resurgir" en Buenos Aires, Argentina. Alicia habla sentada en una mesa junto a Nicole Martin y Melisa Sol García en la Biblioteca Pública Esteban Echeverría.

Llegamos a reflexiones sobre nuestros acompañamientos y en las conversaciones del VitaFest, un evento virtual que celebramos el 4 y 5 de junio de 2022. “Cuidarnos es importante, pero debemos pasar del autocuidado a los cuidados comunitarios y establecer alianzas más sólidas, sororas y recíprocas”, afirma el Informe. Solas no podemos sanar y resarcir los daños que las violencias nos generan.

Por su parte, Melisa Sol García, fundadora de Abofem, compartió su visión en el campo del derecho: “Se espera de alguna manera que cuando una persona transita una situación de vulnerabilidad la abogada tenga todas las respuestas. Y ocupa un lugar donde el cuidado no parece corresponsable. Nos costó aprender cómo cuidarnos desde nuestro lugar, y no sólo salir a cuidar a otros y terminar agotadas. Se espera de las organizaciones feministas una respuesta y se olvida que somos personas”.

Nicole Martin y Melisa Sol García en la presentación del Informe "Persistir y resurgir" en Buenos Aires, Argentina. Biblioteca Pública Esteban Echeverría.

En este sentido, Melisa puso en la mesa una temática esencial para abordar los cuidados: la comunicación. “De por sí el sistema te deja muy sola. Empezar a escuchar que una abogada te diga que no estás sola y que te cree, es un gran cambio, es reparar de a poco esa subjetividad. Las personas se van con herramientas y con esa sensación de que las abogadas también escuchan”. Esto va en línea con la siguiente pregunta propuesta por Rosana.

Rosana Cirigliano en la presentación del Informe "Persistir y resurgir" en Buenos Aires, Argentina. Biblioteca Pública Esteban Echeverría.

¿Cómo ejercemos la comunicación feminista y sanadora en nuestros espacios? 

“La comunicación sanadora es la trinchera que hemos elegido”, abrió el espacio Nicole. Para nosotras, la comunicación sanadora es reconocer el poder material y formal de lo que decimos. Comunicar es una forma de autodefensa feminista que no es sinónimo de condescendencia sino que parte de una visión de horizontalidad y coresponsabilidad. Y se manifiesta a través de la escucha activa y las entrevistas empáticas, además del enorme poder que tiene el nombrar la violencia y el camino que la persona elige para salir de ella.

Al respecto, María Alicia hizo foco en la necesidad de trabajar la comunicación hacia adentro y hacia afuera: “El cuidado tiene que ver con la integralidad de la vida. Hay que pensarlo en dos dimensiones, hacia dentro de las instituciones y en cómo se instala el discurso hacia afuera. Pensar la comunicación como una forma de circulación de los saberes, que también se construyen sobre las experiencias”.

Y Nicole profundizó con una metáfora: “Es algo que tiene más que ver con pelar una fruta que con destruirla y comprar una nueva. Nos gusta buscar formas de reparar, deconstruir y no cancelar. Sanar desde la palabra es nuestra aspiración”.

A la vez que guiaba las reflexiones, Rosana opinó: “Animarnos a sentir en una sociedad donde muchas veces estamos obligados a seguir. El anclaje en la persona y hacer foco en cómo está la equipa, esto es revolucionario”. 

También aprendimos mucho sobre los cuidados en el ámbito digital y la potencialidad de este ámbito para tejer redes. La vida digital es una extensión de nuestras vidas y realidades  y en ella construimos espacios de encuentro y sostén; a la vez que también representan desigualdad, explotación, vigilancia y reproduce las violencias que nacen del espacio analógico.

¿Qué aprendizajes vivimos en nuestras organizaciones sobre la autonomía digital?

La seguridad digital nos ayuda a abordar los riesgos que enfrentamos en línea y por fuera de ella, desde diferentes tipos de activismo en defensa de derechos humanos, el periodismo o por nuestra presencia en Internet. En ocasiones se convierte en una herramienta para nombrar el primer pedido de ayuda.

“La seguridad digital es una excusa para que se acerquen a Vita. Pero lo transformamos en autonomía digital para que cada una reconozca su cuerpa digital, la limpie y la proteja. Si bien muchas personas vienen por ese lado, aprendimos que es una vía para buscar apoyo emocional”, argumentó Nicole.

Rosana Cirigliano y Nicole Martin en la presentación del Informe "Persistir y resurgir" en Buenos Aires, Argentina. Biblioteca Pública Esteban Echeverría.

“La seguridad digital nos lleva a un posicionamiento político que tiene que ver con la defensa de los derechos humanos. Queremos usar las fallas de las redes para resistir”, señaló C.S. de Vita. Es que queremos aprender a desafiar las violencias que nos oprimen empezando por dotar de herramientas de contención emocional a quienes las atraviesan en esta ocasión o en el futuro.

Y de esta necesidad educativa habló también Melisa de Abofem: “Si bien no tenemos hoy un marco legal y hay mucha confusión, se acercan muchos adolescentes e identifican las violencias. Es muy difícil encauzar porque cuando nos llegan a nosotras el problema ya está consumado. El derecho se presume conocido por todos pero eso es falso. Si no sé qué derechos tengo no los puedo defender”.

Y una de las periodistas asistentes, señaló la importancia de saber nombrar la violencia digital: “Muchas veces no supe reconocer qué tipo de violencia en el plano digital estaba viviendo yo. Pero las violencias en nuestro cuerpo digital también duelen y nos golpean de frente”.

Qué necesitamos apropiarnos de toda esta información, fue una conclusión en común para todes durante la presentación. Por ello, con dignidad y respeto, dedicamos este informe a todas las chiquillas marchando, a las morras peleando, a las pibas luchando, a las madres buscando, a las hermanas acuerpando y a todas ustedes que se animan a pedir ayuda y a acompañar. 

Personas se abrazan en la Biblioteca Esteban Echeverría, Buenos Aires, Argentina el 7 de diciembre de 2022.

Gracias a todes les que fueron parte de estos aprendizajes durante nuestros primeros 18 meses, y gracias a las personas que asistieron al evento por permitirnos repasar ciertas ideas tan esclarecedoras.

“Soy muy entusiasta, todas las batallas están por ganarse”, concluyó P.C de Vita.

Puedes leer el informe completo aquí

Mes de la eliminación de la violencia contra las mujeres

“No existe la lucha por un solo tema porque no vivimos vidas de un solo tema” (Audre Lorde,1984).

Post L.M.

Comienza el mes de la eliminación de la violencia contra las mujeres
Más en vita-activa.org

Desde 1999 el 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Fue un camino largo para llegar a la oficialización de esta fecha: 18 años antes, en Bogota, se celebraba el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió que este día sería elegida para realizar acciones contra la violencia, en memoria del feminicidio de las hermanas Mirabal en 1960.

En el mes de la eliminación de la violencia contra la mujer es importante exponer los distintos tipos de violencias que enfrentamos las mujeres; sin embargo, cuando se habla de violencia es fundamental hablar con perspectiva interseccional. Este término fue acuñado por primera vez por Kimberlé Crenshaw para explicar la opresión de las mujeres negras, cuyas experiencias sólo podían entenderse teniendo en cuenta el efecto aditivo de la discriminación de género y el racismo:

“La interseccionalidad se refiere a formas particulares de opresiones que se entrecruzan, por ejemplo, las intersecciones de raza y género, o de sexualidad y clase social. Los paradigmas interseccionales nos recuerdan que la opresión no puede reducirse a  un tipo fundamental, y que las opresiones trabajan juntas en la producción de injusticia” (Hill Collins, 1990:18).

"La interseccionalidad se refiere a formas particulares de opresiones que se entrecruzan, por ejemplo, las intersecciones de raza y género, o de sexualidad y clase social. (...) las opresiones trabajan juntas en la producción de injusticia". Hill Collins

En la actualidad usamos el término “interseccionalidad” para expresar que las mujeres no somos un grupo homogéneo y las experiencias que vivimos tampoco lo son. Existen una serie de opresiones simultáneas que incluyen, pero no se limitan, a la raza, la clase casta, género, etnia, sexualidad, discapacidad, nacionalidad, estatus migratorio, ubicación geográfica, entre otras. 

Abordar la violencia estructural contra las mujeres con enfoque interseccional es reconocer que todas las opresiones existen simultáneamente, se entrecruzan y se manifiestan en experiencias específicas y concretas de violencia para las mujeres y las niñas. Por ejemplo, las vidas de mujeres afrodescendientes están atravesadas por la combinación del racismo y el machismo, en sus distintas expresiones de violencia. 

En esa línea, existen algunos tipos de violencia contra las mujeres que en los últimos años se ha luchado para qué sean reconocidos como tal: 

  • Violencia digital: Actos de violencia cometidos instigados o agravados, en parte o totalmente, por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 
  • Violencia económica: Restricción del manejo del dinero y los bienes patrimoniales, los cuales son aspectos fundamentales que garantizan su autonomía para la toma de decisiones.
  • Violencia obstétrica: Apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, que trae consigo pérdida de autonomía y de capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente en la calidad de vida.
  • Violencia institucional: Actos de las autoridades, funcionarios y funcionarias de una institución pública con el fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan sus derechos. 

Desde Vita Activa abordamos la violencia desde un enfoque interseccional y brindamos acompañamiento tomando en cuenta que la experta es la persona qué nos está escribiendo y no nosotras. 

Referencias:

Protejamos nuestra cuerpa digital

Post: G.S.

¿Qué es una cuerpa digital? Esta se refiere a todos los datos que constituyen tu identidad en línea, a todo eso que forma parte del “tú” en las plataformas digitales y los sentires que vienen de tus interacciones, del contenido que consumes y de la hostilidad o libertad que percibes del ambiente digital.

Si es la primera vez que te encuentras con este concepto, aquí te compartimos nuestros aprendizajes durante el VitaFest.

Probablemente has escuchado hablar sobre “Seguridad digital”, esta ha sido un enfoque útil para abordar los riesgos -particularmente respecto del resguardo de información- cuando se trabaja con temas como la defensa de derechos humanos. A veces, esta se convierte en una herramienta para nombrar el primer pedido de ayuda en caso de vivir alguna situación en la que se vulneren derechos. 

La seguridad digital a veces se convierte en una herramienta para nombrar el primer pedido de ayuda en caso de vivir alguna situación de vulneración de derechos.

Sin embargo, durante el VitaFest conocimos más a fondo lo que implica ir un paso adelante: incorporar la “Seguridad holística”, que considera que nuestra cuerpa digital y nuestra cuerpa física/psíquica deben ser tratadas de manera integral. La tecnología es una extensión de nuestra corporalidad, por lo tanto, el cuidado que tenemos por nuestro cuerpo físico, es el mismo nivel de cuidado que deberíamos darle a nuestros datos en dispositivos digitales.

El informe de 2020 de la UNESCO y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) “Violencia en línea contra las mujeres periodistas: Instantánea mundial de la incidencia y las repercusiones” deja claro que el 73% de las mujeres encuestadas sufrió violencia en línea. El 25% de ellas recibió amenazas de violencia física y el 18%, sexual. Estas violencias son reales y producen consecuencias reales en la forma en que habitamos internet y las tecnologías, en cómo ejercemos nuestros derechos y trascienden a consecuencias en nuestra cuerpa física productos del estrés, la ansiedad y el temor.

Entre los ejemplos más comunes de violencia en línea podemos identificar el escrache y la difusión de fotos sin consentimiento (mal llamado pornovenganza), la creación de cuentas falsas y otras formas de suplantación de identidad (phishing), la difamación y los discurso de odio, las amenazas y el doxing (cuando alguien publica información o documentos que permitan identificarte públicamente). 

Esto ocurre con más fuerza cuando se refiere a mujeres, personas LGBTIQ+, periodistas, defensoras de derechos humanos y quienes son parte de interseccionalidades como personas afrodescendientes, integrantes de pueblos indígenas y/o personas que viven con discapacidad, por mencionar algunos.

La “Seguridad holística” considera que nuestra cuerpa digital y nuestra cuerpa física/psíquica deben ser tratadas de manera integral.

El objetivo de todas estas violencias es promover la autocensura y la autoexclusión del espacio cívico virtual. En el informe “Ser periodista en Twitter: violencia de género digital en América Latina”  casi 70% de les periodistas entrevistades que sufrieron violencia digital vieron afectado su derecho a la libertad de expresión a partir de los ataques. Esto tiene consecuencias sobre el resto de la sociedad, ya que el retiro de comunicadores de las redes sociales empobrece el debate social y político, y por tanto, la calidad de las democracias de América latina.

No hay una medida única o correcta para enfrentar y combatir la violencia digital que aplique para todas las personas y todos los casos, pero podemos registrar pasos básicos para estar preparades y afrontar la situación con algunas herramientas:

Como prevención:

  • Date tiempo para mejorar tu seguridad digital: Lo mejor es que tengas contraseñas seguras y chidas, no vinculadas a datos personales, breves, que no se repitan en varias redes. Se recomienda que sean carácteres aleatorios, frases de algún cuento o poesía, superior a los 16 caracteres. Puedes usar administradores de contraseñas si los necesitas para recordarlas todas. Y además puedes chequear si las contraseñas que usas son seguras con esta herramienta. ¡Pero ojo! Incluso en esa página no pongas todas tus contraseñas. Prueba contraseñas “del estilo” para ver si vas por el camino seguro.
  • Chequea si tus direcciones de correo han sido compartidas por internet: puedes hacerlo desde esta página. Si compruebas que tu dirección de correo fue distribuída, recuerda que esto no es tu culpa. La responsabilidad es de las compañías que no protegen nuestros datos. Y luego procede a cambiar la contraseña por una mejor.
  • En tus cuentas, elige preguntas de seguridad que tengan respuestas que no se puedan encontrar en línea.
  • Usa autenticación en dos pasos cuando se te permita.
  • Protege tu número de teléfono con un PIN.
  • Para reporteras y periodistas: ten otra tarjeta SIM y así mantén separada la vida pública de la vida privada lo más que puedas..

Si estás enfrentando violencia digital:

Recuerda que nada de esto es tu culpa, no hay justificación para recibir violencias. Lo primordial es cuidar de tu bienestar y sentires, tomate el tiempo necesario para transitar y seguir estos consejos y recuerda que puedes apoyarte en todo momento de personas de tu confianza.

  • Es importante que mantengas la calma y sepas que no estás sola. Mira a tu alrededor, busca un círculo que te sostenga en este momento. Cuenta siempre con la línea de ayuda de Vita Activa. ¡Aquí estamos!
  • Revisa la configuración de privacidad de tus redes, esta tarea puede ser un poco abrumadora, si lo consideras necesario busca apoyo para hacerlo.
  • Identifica la cuenta desde la que se te violentó, denunciala en la plataforma en la que la violencia sucedió y pide a amigues y conocides que denuncien también. 
  • Bloquea y silencia a los abusadores.
  • Documenta o pide apoyo de una persona de tu confianza para hacerlo, guarda los sucesos que van ocurriendo con hora, fecha, contenido, red social. Esto puede servirte para entender los patrones de las agresiones o para tomar otras acciones más adelante.
  • Si así lo sientes, puedes responder, pero nunca con otra forma de abuso. Hay formas creativas de responder al abuso en línea, También hay buenas razones para elegir ignorar. No te juzgues por lo que decidas hacer, la decisión que tomes será la correcta.
  • Te recomendamos no compartir nombres, cuentas u otros datos de los abusadores. Además de publicidad, esto es doxing y puede ser usado en tu contra después. 
  • Acércate a tus comunidades de apoyo, pide ayuda Esto es fundamental para resistir. No estás sola, estamos todas juntas.

Y como aliade de una persona que enfrenta violencia digital, ¿qué puedo hacer?

  • Escucha con empatía y sin juzgar, ayudale a centrar sus emociones y sentimientos para contenerse y poder tomar mejores decisiones
  • Pregunta primero a la víctima que quiere hacer y respeta sus decisiones.
  • Supervisa, informa, documenta y acompaña conforme te los solicite la persona afectada.
  • Amplifica la publicación original con mensajes constructivos y respetuosos.
  • Reúne a la comunidad de apoyo o busca una ya existente.

Desde Vita Queremos romper dependencias, generar posibilidades y crear resiliencia nutriéndonos entre los distintos movimientos que trabajan para construir un mejor futuro para todes”, según mencionamos en el Panel “Seguridad Digital, Autodefensa y Resistencias”.  

Estamos contigo.

Manejo de crisis emocional, aprendizaje de VitaFest

El cuerpo no entiende de conceptos, entiende de sensaciones”, César Montesano


En nuestro VitaFest, el 5 de junio de 2022, el psicoterapeuta César Montesano habló de acciones para el autoapoyo en su taller. Te compartimos los aprendizajes:

¿Qué es una crisis emocional? 

Es ese momento en el que algo llega a tu vida y sientes que no puedes manejar esa situación. Hay algo que está sucediendo que ya no puedes postergar, y quizás puedes invertir mucha energía para rechazar la crisis y mantenerla alejada de ti.

La crisis implica que hay que empezar a diseñar nuevas maneras para enfrentar las circunstancias y los cambios. 

Es ese momento en el que algo llega a tu vida y sientes que no lo puedes manejar. Implica empezar a diseñar nuevas maneras para enfrentar las circunstancias.

¿Cómo manejar una crisis emocional?

Según César Montesano, hay tres aspectos importantes para manejar las crisis: 

1- Comprende el difícil proceso de aceptación de la crisis emocional: A veces resulta difícil notar que algo está sucediendo. Hay diversas maneras de negar la información de lo que está pasando, en un intento de rechazar la crisis. 

Puedes preguntarte…
 ¿Cuáles son las maneras en las que trato de evitar la crisis? 
¿Cómo te catalogas?
¿Cómo te etiquetas a ti misme? 

2- La actitud positiva/propositiva: La actitud positiva implica reconocer que hoy tienes ciertas herramientas adquiridas con la certeza de que te acompañarán a transitar la crisis. Además, a partir de esta crisis incorporas nuevas herramientas para lo que sigue. Significa poner atención no tanto en la crisis, sino en las herramientas que se generan en el proceso. 

3- Paciencia dirigida:  Por momentos se puede tratar de acelerar el paso para llegar al final de la crisis. Es importante trabajar en la paciencia dirigida para atravesarla a tu tiempo. Entiendes que está doliendo, que no está siendo cómodo, que hay una desestructura latente, pero puedes ser amable contigo y acompañarte a ti misme en este camino.

Hablar de paciencia implica reconocer que “Esto es lo que me está pasando en este momento”. Aceptar el proceso de la cuerpa, de las emociones, de los sentimientos, y construir elementos que te ayuden a mitigar la crisis. El propósito es sostenerte mientras estás viviendo la crisis.

4- Evita las etiquetas: En cada una de las etiquetas que aparecen, se está manifestando la crisis.

Puedes preguntarte…
¿Qué podría hacer para, en lugar de etiquetarme, hablarme con empatía? 

La cuerpa se va cargando de energía cuando dejamos de ponernos etiquetas.  En el momento en el que nos damos cuenta de cómo estamos, empiezan a surgir mecanismos de autoapoyo naturales para equilibrar esa sensación. Reconocer la crisis implica eliminar las etiquetas.

Mi organismo, mi cuerpa, merece decir: hasta aquí

5- Sé amable contigo: En muchos momentos se puede confundir la fuerza interna con la autoexigencia. Es ahí donde se pierde la capacidad de cuidado personal.  Ser amable contigo misme se trata de no confundir la fortaleza con la autoexigencia. 

Puedes preguntarte…
¿Cuándo me he dado cuenta de que ya no tengo tiempo para hacer esas cosas que me generan placer? 
¿Cuántas veces te dijiste “no es momento ahora”, “ya no me da tiempo”?

La autoexigencia se convierte en aquello que dirige el día a día y desgasta el organismo. La culpa es parte de la autoexigencia. 

Las crisis van a llegar, pero entre más te permitas que surjan en el momento y menos las contengas, va a ser más fácil atravesarlas. 

Recuerda que no estás sola ni sole. Aquí estamos contigo.

Aquí puedes ver el taller completo de “Manejo de Crisis Emocional”

Post: L.M.R

Las crisis van a llegar, pero entre más te permitas que surjan en el momento y menos las contengas, va a ser más fácil atravesarlas. No estás sola ni sole.