
¿Qué es la validación?
Para la Dra. Karen Hall, la validación es el “reconocimiento y aceptación” de la experiencia interna de otra persona. La validación es importante porque alimenta nuestras relaciones interpersonales y ayuda a aliviar los sentimientos incómodos. Saber que te entienden y que tus emociones y pensamientos son aceptados por tu círculo cercano te hace sentir bien.
La validación externa es importante, pero la autovalidación también lo es.
La autovalidación es a aceptar nuestra experiencia interna, es decir; nuestros pensamientos y sentimientos. Muchas veces aparecen sentimientos que nos sorprenden o pensamientos con los que no estamos de acuerdo, si nos juzgamos por tenerlos, aumenta nuestro malestar emocional. Sin embargo, la autovalidación nos ayuda a manejar nuestras emociones y pensamientos de forma más efectiva.
Cuando validamos nuestros sentires, nos estamos aceptando y conociendo mejor lo que tiene consecuencia en un mejor manejo de las emociones intensas. La autovalidación ayuda a nuestra sabiduría. Pero si anteponemos la aprobación o reconocimiento de otra persona a nuestros propios sentimientos, necesitaremos la validación externa de otra persona de forma continua.
¿Cómo poner en práctica la autovalidación?
– Ser consciente de tus emociones. Se sensible a lo que tus emociones y tus pensamientos pueden estar diciendo acerca de lo que necesitas.
– Estar presente. No reprimas o adormezcas tus emociones. Estar presente significa escucharte a ti misma, sentir el dolor de la tristeza, el miedo, etc.
– Aceptar las emociones ayuda a desarrollar resiliencia. Estar presente para ti misma valida que eres importante.
– Tratarse con respeto. Mírate a ti misma como alguien igual a los y las demás. Tu experiencia tambien es importante.
– Anticipar tus emociones y pensamientos basándote en la información que tienes.
– Normaliza tus emociones. Nuestras reacciones emocionales son algo normal. Todo el mundo tiene emociones. Nadie es feliz todo el tiempo. Es normal sentirse triste, enojada, herida, avergonzada, etc.
A veces no estarás segura de lo que sientes o piensas. En estas situaciones, es posible que te hagas estas preguntas: “Si alguien más estuviera en esta situación, probablemente se sentiría triste. ¿Estoy triste?” También puedes suponer observando las acciones que realizas. Si quieres esconderte, quizás estés sintiendo vergüenza.
Referencias:
https://www.psychologytoday.com/us/blog/pieces-mind/201407/self-validation