Estereotipos en la publicidad y redes sociales

Ilustraciones de PP

Estereotipos en la publicidad y redes sociales. Idea impuesta de perfección sobre nuestras cuerpas en redes sociales. Afecta la autoestima y puede traer problemas de depresión y ansiedad. Más en Vita Activa punto org

Los estereotipos van formando una idea de la perfección que afecta la visión sobre nuestras cuerpas porque impone una dinámica en la que nos estamos comparando siempre con un “ideal”. Esto afecta la autoestima y puede traer problemas de depresión y ansiedad. 

Los roles que se mantienen en la publicidad sexista influyen en el desarrollo cultural de las sociedades porque imponen dinámicas donde se determinan actividades especificamente para las mujeres. Por ejemplo los comerciales de las labores del hogar están dirigidos a las “mamás” o a las mujeres que ejercen las labores del cuidado. Definiendo el rol sobre el papel de las mujeres en los hogares y exonerando la responsibilidad de las demás personas en el hogar. 

La invasión de la publicidad en las redes sociales con las marcas, determina el estándar sobre los cuerpos de las mujeres, en los gustos por la ropa, el exceso de consumo de productos de belleza. También existe un discurso antiedad. El paso del tiempo es definido como una condena para las mujeres, logrando que se perpetúe el miedo a envejecer, engordar y cambiar. 

La relación de la perfección de la imagen con el éxito de lo que debe ser una persona a determinada edad, da la posibilidad a continuar perpetuando la figura del “tren”. Es decir, las mujeres a cierta edad ya deben tener casa, hijes, matrimonios felices, sin tener en cuenta los factores socioeconómicos para tener oportunidades laborales y estudio. A su vez esto hace parte del discurso neoliberal de “el que es pobre es porque quiere”. En efecto a quienes más condena es a las mujeres. 

La visión personal de lo que estamos construyendo del nivel de éxito hace parte de los sueños y aspiraciones personales a las que estamos en capacidad de acceder. Esto quiere decir que la aporofobia se incrementa a la par de los estereotipos de vidas que se ven en redes sociales, de imágenes suntuosas perpetúan el exceso de compras y la idea de que todo tiene que ser nuevo todo el tiempo.

Esto no solo es discriminatorio sino no es comparable con la realidad social y económica de los países en los que vivimos.

Estereotipos en la publicidad y redes sociales. Definiendo el rol de las mujeres en los hogares. Exonerando de responsabilidad a las demás personas en el hogar. Más en Vita Activa punto org

Fuente: 

Tipos de-estereotipos en la publicidad

¿Por qué nos auto-saboteamos?

Investigación e Ilustraciones por LMR

¿por qué nos autosaboteamos? cuando estamos cerca de lograr una meta podemos comenzar a hacer cosas que nos impdan alcanzarla. Más en Vita Activa punto org.

Teyhou Smyth en su articulo “ Women and Self-Sabotage: How We Sell Ourselves Short” originalmente escrito en Inglés y publicado en Psychology Today lo explica muy bien.

Roles de género: El autosabotaje puede parecer la opción más “segura”  cuando intentamos complacer a la gente, manteniéndonos atrapadas en viejos roles. 

Preocuparse por la imagen o la reputación: El autosabotaje es un efecto secundario del “síndrome de la chica agradable”. Si bien no hay nada de malo en ser una buena persona y considerar a las demás personas, esto no debería significar auto-sacrificio. Podemos abrazar nuestro poder y vivir dentro de nuestros valores sin poner a las demás en primer lugar. 

Entristecernos por el interés de “ser amables con los demás” es masoquista y cruel. Necesitamos tratarnos a nosotras mismas con todo el amor y compasión como lo hacemos con las demás. A veces, eso puede significar dejar de lado el “síndrome de la chica agradable” para adoptar una versión más realista de nosotras mismas.

¿Por qué nos autosaboteamos? 

Miedo al triunfo: cuando hemos trabajado tan duro por algo, nuestro éxito a veces puede convertirse en un factor de estrés. Cuando estamos cerca de lograr una meta, podemos comenzar a hacer cosas que nos impidan alcanzarla.
Miedo al fracaso: cuando creemos que no lo vamos a hacer bien o que fallaremos sin importar qué, comenzamos a comportarnos de una manera que asegura que fallaremos.
También, creemos que daremos todo lo que tenemos por una meta y aún así no seremos suficientes. Es más fácil darse las razones de por qué fracasó que darlo todo y aún así no tener éxito.
Queremos controlar todo: nos sentimos mejor cuando sentimos que tenemos el control. Al aceptar un resultado negativo de antemano, sentimos que tenemos el control, aunque no es lo que queremos que suceda. De hecho, controlamos nuestro fracaso cuando aplicamos este patrón de pensamiento de autosabotaje.
¿Como se puede detener el autosabotaje? Nos podemos alejar del autosabotaje estando conscientes de lo que sentimos y lo que hacemos, este proceso requiere introspección y puede ser doloroso a veces, ya que requiere que dejemos atrás versiones viejas sobre nosotras mismas y rompamos con las expectativas que otras personas tienen de nosotras.
Ser responsable: Cuando nos damos cuenta de que nos comportamos o pensamos de una manera que va en contra de lo que queremos, necesitamos o sentimos, es importante examinar nuestras intenciones. 
Ser responsables de nuestro autosabotaje nos vuelve a poner en el asiento de la conductora y podemos optar por continuar por ese camino o hacer un cambio que esté en línea con nuestros propios intereses y necesidades.
Crea un plan anti-autosabotaje: Si comenzamos a notar un patrón de auto-sabotaje en nuestro comportamiento, puede ser útil hacer un plan con anticipación para ayudarnos a tomar decisiones.  Por ejemplo, si reconocemos que tendemos a auto-sabotearnos cuando nos enfrentamos a tomar una decisión en el acto, podemos crear una regla de antemano que requiera de tres horas de relfexión antes de tomar decisiones.
Háblalo con tus amigas: Es muy probable que también tengas amigas que estén familiarizadas con el autosabotaje, hablar sobre lo que sentimos con nuestro círculo seguro siempre es muy poderoso. 

¿por qué nos autosaboteamos? Háblalo con tus amigas, es muy probable que también tengas amigas que estén familiarizadas con el autosabotaje, hablar sobre lo que sentimos con nuestro círculo seguro siempre es muy poderoso. Más en Vita Activa punto org.

Referencias:

Women and self sabotage: How we sell ourselves short

Self sabotaging behavior thoughts: What causes it and how to rise above it

Consejos comunitarios de autocuidado

Preguntamos a nuestres aliades si nos ayudaban a hacer una lista de consejos para mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Hoy honrándoles a todes compartimos con todes ustedes parte esa sabiduría.

¿Qué buenas prácticas compartirías tú?

Sororamente, Vita

Ilustración que comunica el sentimiento de relajación y serenidad que Vita Activa promueve.

Los límites sanos:    

– Ponerle horarios a los chats, por ejemplo, después de las 9 pm no contestar los chats del trabajo porque es por fuera del horario laboral.

– Trato de cerrar la compu al mismo tiempo que pienso ciertas ideas tipo mantras como por ejemplo, pensar que sí necesito descansar la mente, los ojos, el cuerpo para que el día siguiente pueda estar más fresca y avanzar más en las cosas que tengo que hacer.

– Puedo pasar sentada hasta 10 horas con dos levantadas para ir al baño. He hecho la cuenta. Lo raro es que me doy cuenta que esos tiempo de trabajo de corrido son en los que soy más productiva y al final me dejan de muy buen humor. Cansada pero satisfecha.

– A mí me ha costado sobretodo este año pasado, porque no encuentro los límites…pero tengo que descansar para trabajar. Es una contrariedad constante y ese escenario resume cómo me siento al respecto. Trato cada vez de ser más organizada.

– Descubrí que me sirve hacerme calendarios todos los meses y dejarme días libres ya “agendados” sin trabajo ni trámites ni tareas domésticas.

– Me cuesta mucho organizarme por estos días. Me siento agotada y agobiada. Un poco por el contexto. Me está costando mucho desconectar aunque medito todos los días pero siento que la carga mental es más grande de lo que me puedo relajar. 

Descansos durante el día y….dormir….

– Cada vez que voy a cambiar de actividad de trabajo durante el día, tomo unos cinco minutos para hacer otra cosa no relacionada al trabajo: salir al jardín, al balcón, saludar a alguna amiga en whatsapp, sentarme en la mecedora… y ya luego regreso”.

– Trato de agendarme al menos dos horas libres al día entre jornada para descansar un poco, llamar amigues.

Motivaciones

– Trato de repetirme, muchas veces sin éxito, que yo no soy sólo mi trabajo, que puedo ser mis horas de descanso, mi autocuidado, los espacios y momentos con mi pareja, familia o amigues y que eso es parte del equilibrio de la vida también… ese último me cuesta muchísimo.

– Es un desafío enorme mantener el orden entre todas las cosas que tengo, sobre todo para no dejar de lado las cosas que disfruto hacer o el descanso mismo.

Actividad física

– Me obligo a hacer ejercicio al menos una hora al día, sobre todo muy temprano. Así no siento que pierdo tiempo. Es lo más que he logrado.

– Caminar al menos una hora cada dos días.

– Salgo a caminar dos o tres veces por semana para despejar un poco la cabeza.

– Soy un poco como una planta que necesita sol para vivir porque si no quedo baja de energías, así que por eso trato de organizarme mis momentos de ejercicio y planes con amigues/familia para maximizar tiempo al aire libre”.

Trauma indirecto

¿Experimentas sentimientos persistentes de ira, rabia y tristeza por la victimización de tus colegas, personas que conoces, gente con la que convives?

¿Te involucras emocionalmente con tu entorno y experimentas culpa, vergüenza, sentimientos de inseguridad?

¿Estás preocupada pensando en hechos tristes o violentos fuera de tu situación laboral?

¿Tienes fantasías de terror y/o rescate?

¿Sientes que pierdes la esperanza o que te expresas con pesimismo o cinismo, distanciamiento, entumecimiento, desapego?

¿Evitas escuchar historias de experiencias traumáticas tuyas o de otras personas?

¿Evitas escuchar historias de experiencias traumáticas tuyas o de otras personas?

¿Tienes dificultad para mantener límites profesionales en tu trabajo?

¿Tratas de hacer más de lo que se espera de tí para ayudar a los demás?

Si haz respondido SI a más de unas preguntas es posible que estés experimentando trauma indirecto.

El trauma indirecto es un proceso que resulta del compromiso empático con les sobrevivientes de un trauma, exposición a noticias violentas o situaciones tóxicas recurrentes. Más en Vita Activa punto org

El trauma indirecto es un proceso que resulta del compromiso empático con les sobrevivientes de un trauma, exposición a noticias violentas o situaciones tóxicas recurrentes. Toda persona que se relacione con empatía con incidentes traumáticos, tortura y material relacionado con trauma, puede verse potencialmente afectada; sobre todo si la experiencia conecta con experiencias que han vivido personalmente en el pasado.

Algunos consejos si crees que puedes estar sufriendo un trauma indirecto. Intenta seguir estas estrategias de autocuidado y de cuidado comunitario para reducir los riesgos.

1) Aumenta tu autoobservación: reconoce y registra tus signos de estrés, trauma indirecto y agotamiento.

2) Cuídate emocionalmente: participa en actividades relajantes y relajantes, fomenta tu cuidado personal.

3) Cuida tu bienestar físico y mental.

4) Mantén un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida; promueve tus intereses externos.

5) Sé realista sobre lo que puedes lograr.

6) No asumas la responsabilidad del bienestar de todes, bríndales herramientas para que se cuiden por sí mismes.

7) Equilibra tu carga de trabajo: contenido relacionado con violencia, no violencia, otros contenidos.

8) Toma descansos regularmente, tómate un tiempo libre cuando lo necesites.

9) Busca apoyo de colegas y miembros de tu familia.

10) Crea tu red de apoyo, especialmente importante para las periodistas y activistas con menos experiencia.

11) Utiliza el apoyo de tus compañeras y las oportunidades para informarte y formarte en temas de autocuidado.

12) Si lo necesitas, realiza terapias grupales o individuales por tiempo limitado.

También hay factores organizativos importantes que pueden aumentar el riesgo de que una persona sufra un trauma indirecto, que deben evaluarse y abordarse. Habla con tu editora, tu directora, jefa directa o clienta. Es vital hablar del tema.

Fuente:

Your wellbeing: vicarious trauma signs and strategies for coping

Ansiedad y Segunda Ola del Covid-19

En estos tiempos de pandemia resulta fundamental cuidar nuestra salud emocional. 

A continuación unos consejos para afrontar la segunda ola:    

  • Reconoce y acepta tus emociones: fingir que algo “va bien” sólo va a traerte consecuencias negativas. Es fundamental que identifiques qué emoción estás sintiendo para luego gestionarla. 
  • Toma nota de tus frustraciones: Escribir un diario es una forma de curar una mente inquieta. 
  • Realiza ejercicios de bienestar, meditación y relajación: son también una buena herramienta para el equilibrio mental. La meditación ha demostrado científicamente su eficacia para prevenir los pensamientos negativos repetitivos y es capaz de disminuir el nivel de activación de la amígdala de forma duradera a largo plazo.
  • Evita el “doomscroling”: el navegar en Internet sobrecargándonos con noticias negativas.  
  • Céntrate en al ahora: Centrarnos en lo que realmente está a nuestro alcance en cada situación, centrarse nos permite pasar a la acción. 
  • Mírate: Tómate unos minutos a diario para darte cuenta de cómo estás, qué pensamientos tienes y qué mensaje te estás mandando. 
  • Valórate: Apunta al final del día lo que has hecho bien y trata de aceptar las dificultades que te hayas encontrado.

Referencias: 

https://www.cuerpomente.com/blogs/ramon-soler/como-afectara-psicologicamente-segunda-ola-pandemia-covid-19_7151

https://psicologiamonzo.com/covid-19-y-segunda-ola-agotamiento-psicologico/

Investigación de LMR

Amor a la cuerpa

Es importante comprender que no es correcto opinar sobre las cuerdas de las personas. Es violento y no es productivo. Ahora, lo que parece un reto mayor es poder mejorar nuestro lenguaje interno, la forma como nos hablamos a nosotras mismas sobre el tema.

Les proponemos un ejercicio: Mirémonos al espejo y digamos en voz alta todo lo que nos gusta de nosotras mismas.

¿Qué queremos decirnos?

Ilustraciones de Patricia Polanía

¡Buscamos Acompañantes!

-In English below-

Si te interesa la salud mental, el apoyo emocional, la seguridad digital y los primeros auxilios psicológicos; y tiempos de pandemia y resistencia global el manejo de ansiedad, burnout o estrés, este es tu lugar.

El entrenamiento virtual de Vita Activa tendrá lugar fin de semana del 30-31 de Enero del 2021 de manera.

Aprenderás a:

  • Escuchar empáticamente
  • Acompañar a personas que necesitan apoyo
  • Compartir consejos básicos de seguridad holística
  • Praticar el autoapoyo y el cuidado comunitario.

La misión de Vita Activa es acompañar a mujeres y personas no binarias que enfrentan violencias de género en línea, combaten sus efectos y toman decisiones autónomas. Hacemos esto a través de una línea de apoyo digital.

¿Te animas a formar parte de nuestra equipa?

Regístrate aquí: https://es.surveymonkey.com/r/FL5BSNT

Recruiting Responders

If you are interested in mental health, emotional support, digital safety and psychological first aid; and times of pandemic and global resistance managing anxiety, burnout or stress, this is your place.

The Vita Activa virtual training will take place on the weekend of January 30-31, 2021.

  • Listen empathically
  • Accompany people who need support
  • Share basic holistic security tips
  • Practice self-support and community care.

The mission of Vita Activa is to accompany women and non-binary people who face gender violence online, combat its effects and make autonomous decisions. We do this through a digital help-line.

Do you want to join our team?

Register here: https://es.surveymonkey.com/r/FL5BSNT

Personas tóxicas

#RetoDetox

En las festividades de fin de año es habitual tener contacto virtual con familia y amigues, estos deben ser momentos de alegría, para compartir con quienes queremos, pero muchas veces en los lugares que consideramos deben ser seguros son los más inseguros para nuestra estabilidad emocional. Es por esto que desde Vita Activa compartimos ¿cómo identificar estas personas en tus circulos cercanos y qué hacer?

¿Cómo identificarlas? 

  1. Existen personas que son medicinales para tu estado de ánimo porque te sientes bien cuando estás en su compañía. Experimentas la sensación opuesta cuando estás cerca de alguien con quien la relación no fluye ni avanza en positivo, por mucho que pones de tu parte. Si la complejidad y la dificultad constituyen la esencia de ese vínculo, seguramente te encuentras ante una persona tóxica.
  1. Poca capacidad de autocrítica. Observas que esa persona tiene la tendencia de responsabilizar a las circunstancias externas o a las demás de cuestiones de las que debería hacerse responsable a nivel individual, otra de las características de las personas toxicas.
  1. El discurso recurrente de la queja. De hecho, consideras que esta es una de las características que define su comportamiento. Algo habitual en las personas tóxicas.
  1. Te sientes mal. La reflexión sobre cómo te sientes cuando estás cerca de esa persona ocupa parte de tu tiempo, especialmente, si se trata de alguien cercano a tí con quién coincides de manera frecuente. Es posible que hayas hablado sobre el tema con alguien de confianza. Y esta sensación se intensifica después de un encuentro reciente.
  1. Condicionas tu comportamiento y tu respuesta cuando estás con esa persona tóxica con el fin de evitar ciertas situaciones que crees que pueden desagradar a tu interlocutora.
#RetoDetox


¿Cómo alejarse de personas tóxicas?

Reduce el contacto de manera gradual: puede que el cambio en el vínculo no dependa de cortar el lazo completamente sino de reducir la frecuencia en los planes y las conversaciones con esa persona. Es decir, reduce el tiempo que compartes a nivel presencial. Reduce el contacto a lo esencial: puede ocurrir que cada día coincidas con esa persona en la oficina. En ese caso, centra tu atención en tratar, principalmente, aquellas cuestiones que forman parte del trabajo en equipo.

Planes de grupo. Si tienes otros amigos en común con esa persona, también puedes organizar encuentros virtuales en compañía de los demás en lugar de centrar la actividad en un plan para dos.

Distancia interior. A veces, el principal cambio parte de la propia libertad interior de quien aprende que no puede hacerse responsable de la felicidad ajena o del cambio en el otro. Pero tú sí puedes cambiar el modo en el que te posicionas ante esta situación.

Toma una decisión definitiva. Si sientes que la distancia es lo mejor para ti y para esa persona ya que esta relación no teaporta crecimiento, puedes dar el paso de dejar de alimentar esta historia. Antes de que llegue ese momento, también puedes valorar la posibilidad de mantener una conversación. Aunque te cueste creerlo, puede que no sea consciente de cómo te hace sentir. A través de tus palabras puedes mostrarle esta información.

Cuídate. Por ejemplo, establece límites siendo coherente con aquello que quieres, no sólo con tus palabras, sino también con tus actos. Esta coherencia transmite un mensaje más claro al otro.

Contextualiza la situación. Lejos de llevarte esta situación al plano personal intenta ponerla en perspectiva. Esa persona convive con sus propias dificultades. La comprensión puede aportar luz en las relaciones personales. Practica esta comprensión pero también confía en tu criterio para no justificar determinados comportamientos.

FUENTES: https://www.psicologia-online.com/como-alejarse-de-personas-toxicas-4503.html

Comer emocional

Foto: Creative Commons

Un fenómeno del que se habla muchísimo en estas épocas del año, es el “comer emocional”. La mayoría de los acontecimientos de nuestra vida están relacionados con la comida: celebraciones, reuniones familiares, fiestas, etc. pero también asociamos a la comida situaciones de estrés, miedo, tristeza o angustia.

La forma en la que nos alimentamos es la combinación de factores biológicos, culturales, sociales y emocionales, estos afectan también la forma como comemos. En ese sentido el comer es un comportamiento como muchos de los que tenemos día a día con una influencia mayúscula a corto y largo plazo.

De la comida obtenemos placer, satisfacción, calma, bienestar, consuelo, es por eso que cuando las emociones negativas nos visitan estas provocan una sensación de vacío. Y a veces creemos que la comida es una forma de llenar ese vacío y crear una falsa sensación de “plenitud”. 

El estrés laboral,  preocupaciones económicas, los problemas de salud, problemas en las relaciones interpersonales, etc; pueden ser la causa principal del comer emocional. 

Nuestro estado emocional y la forma como regulamos nuestras emociones, puede cambiar nuestra forma de comer y  producir culpa, miedo, descontrol y desesperación. La ansiedad, la tristeza, la soledad hacen que algunas personas coman, incluso sin tener hambre. 

Cuando esto pasa, es probable perder el control del comportamiento alimentario y, con frecuencia, aparece una alimentación inadecuada que suele tener consecuencias en nuestra salud. 

¿Cómo saber si comes emocionalmente? Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Comes más cuando tes siente estresada?

2. ¿Comes cuando no tiene hambre o cuando estás llena?

3. ¿Comes para sentirte mejor (para calmarte cuando estás triste, enojada, aburrida, ansiosa, etc.)?

4. ¿Te recompensas con comida?

5. ¿Se sientes impotente o fuera de control con la comida?

¿Cómo mejorar nuestra relación con la comida?

1. Ser conscientes de cómo comemos y por qué.

2. Ver el “hambre emocional” como una señal que nos indica que algo no está bien a nivel emocional y trabajar al respecto.

3. Incrementar las actividades placenteras que no estén relacionadas con la comida.

4. Entender la relación que hemos desarrollado entre nuestras emociones y nuestra forma de alimentarnos.

5. Encontrar otras formas de lidiar con el estrés. 

6. Buscar apoyo. En momentos de tristeza o ansiedad. Un mensaje o una llamada telefónica rápida a un amigo o familiar puede hacer maravillas con tu estado de ánimo. 

7.  Distinguir el hambre real del hambre emocional, si nos aseguramos de obtener suficientes nutrientes para alimentar el cuerpo y comemos bien durante todo el día, puede que sea más fácil detectar cuándo estemos comiendo por aburrimiento, tristeza o estrés.

8. Ser consciente de nuestra alimentación. Comer mientras se está haciendo otras cosas, como mirar televisión, ver el teléfono celular, puede evitar que disfrutemos plenamente de la comida. Dado que nuestra mente está en otra parte, es posible que no nos sintamos satisfechas y continuemos comiendo aunque ya no tengamos hambre. 

Fuentes: https://www.areahumana.es/comer-emocional/

Investigación por LMR

Buscando validación

¿Qué es la validación?

Para la Dra. Karen Hall, la validación es el “reconocimiento y aceptación” de la experiencia interna de otra persona. La validación es importante porque alimenta nuestras relaciones interpersonales y ayuda a aliviar los sentimientos incómodos. Saber que te entienden y que tus emociones y pensamientos son aceptados por tu círculo cercano te hace sentir bien. 

La validación externa es importante, pero la autovalidación también lo es.

La autovalidación es a aceptar nuestra experiencia interna, es decir; nuestros pensamientos y sentimientos. Muchas veces aparecen sentimientos que nos sorprenden o pensamientos con los que no estamos de acuerdo, si nos juzgamos por tenerlos, aumenta nuestro malestar emocional. Sin embargo, la autovalidación nos ayuda a manejar nuestras emociones y pensamientos de forma más efectiva.

Cuando validamos nuestros sentires, nos estamos aceptando y conociendo mejor lo que tiene consecuencia en un mejor manejo de las emociones intensas. La autovalidación ayuda a nuestra sabiduría. Pero si anteponemos la aprobación o reconocimiento de otra persona a nuestros propios sentimientos, necesitaremos la validación externa de otra persona de forma continua.   

¿Cómo poner en práctica la autovalidación?

– Ser consciente de tus emociones. Se sensible a lo que tus emociones y tus pensamientos pueden estar diciendo acerca de lo que necesitas. 

– Estar presente. No reprimas o adormezcas tus emociones. Estar presente significa escucharte a ti misma, sentir el dolor de la tristeza, el miedo, etc.

– Aceptar las emociones ayuda a desarrollar resiliencia. Estar presente para ti misma valida que eres importante.

– Tratarse con respeto. Mírate a ti misma como alguien igual a los y las demás. Tu experiencia tambien es importante.

– Anticipar tus emociones y pensamientos basándote en la información que tienes. 

– Normaliza tus emociones. Nuestras reacciones emocionales son algo normal. Todo el mundo tiene emociones. Nadie es feliz todo el tiempo. Es normal sentirse triste, enojada, herida, avergonzada, etc.

A veces no estarás segura de lo que sientes o piensas. En estas situaciones, es posible que te hagas estas preguntas: “Si alguien más estuviera en esta situación, probablemente se sentiría triste. ¿Estoy triste?” También puedes suponer observando las acciones que realizas. Si quieres esconderte, quizás estés sintiendo vergüenza.

Referencias:

https://www.psychologytoday.com/us/blog/pieces-mind/201407/self-validation

https://www.thinkclinicalpsychologists.com.au/2017/04/07/self-validation-what-is-it-why-do-i-need-to-practice-it/