Post L.M.
Septiembre es el mes de la patria en varios países de la región: Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, El Salvador, Brasil y Chile. Desde Vita Activa tomamos la oportunidad para reconocer el concepto de “matria” y reivindicar los derechos sobre nuestros cuerpos-territorios.
¿Qué es la matria?
El concepto de “matria” para Romina Zapata implica reconocer al propio cuerpo como primer territorio político y asumir que el conocimiento es siempre situado. Este concepto pone en valor a todas nuestras antepasadas, silenciadas en los relatos históricos dominantes en un intento por ocultar su participación social, política, comunitaria, económica y dejarnos con escasas referencias para estudiar el pasado y construir nuestra identidad.

Para Romina Zapata la matria tiene el propósito de expresar que también nosotras tenemos una tradición histórica que se evidencia en el poder social que las mujeres de las culturas antiguas y originarias tienen para el desarrollo de sus comunidades.
Ni nuestro cuerpo ni nuestro territorio son objeto de conquista, ésta no terminó con la colonización de América Latina, sino que se manifesta de forma cotidiana cuando las empresas multinacionales destruyen territorios y despojan a sus comunidades de los bienes para la subsistencia diaria, en los conflictos armados, en las luchas por el agua y otros recursos naturales, en la trata de personas con fines de explotación sexual donde se atraviesan fronteras, vendiendo y comprando mujeres y niñas.
Zapata menciona que el cuerpo-territorio es la herramienta con la cual resistimos la dominación patriarcal, nos organizamos y desarrollamos estrategias de supervivencia en contextos donde la violencia contra las mujeres sucede a diario. Matria también es un llamado a la acción, al encuentro con otras mujeres, a reconocernos en un espacio y tiempo determinados.

En nuestro cuerpo se plasman las luchas, las pasiones, las angustias y las resistencias.
“La invitación que deja la propuesta cuerpo-territorio es mirar a los cuerpos como territorios vivos e históricos que aluden a una interpretación cosmogónica y política, y donde habitan nuestras heridas, memorias, saberes, deseos, sueños individuales y comunes…“
Valter do Carmo Cruz
La matria es el cuerpo-territorio que habitamos, donde viven nuestras memorias, sueños, heridas, la que defendemos y transformamos.

Referencias
La Matria, el cuerpo como territorio
Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (De la tierra): contribuciones Decoloniales